El Periódico Aragón

Zaragoza retrasa la devolución de los microcrédi­tos al 2022

Un total de 1.743 pymes y autónomos se beneficiar­on de la medida

- C. G. S. ZARAGOZA

El Gobierno de PP-Cs en Zaragoza aprobó ayer aplazar un año el cobro de los microcrédi­tos que se aprobaron en el 2020 para dar respuesta a la crisis económica generada por la pandemia del covid y con el ánimo de ofrecer liquidez a las pequeñas empresas. De esta manera, a los seis meses iniciales de carencia se suman otros 12 que permitirán a los 1.743 beneficiar­ios empezar a devolver el dinero a partir de mayo y junio del 2022.

En concreto, lo que aprobó el Gobierno de PP-Cs es la modificaci­ón de las bases de la primera y la segunda convocator­ia en lo que se refiere al plazo de carencia. La concejala de Hacienda, María Navarro, explicó que cuando se decidió destinar «10 millones» a los microcrédi­tos «no se podía prever que la situación sería tan complicada» por lo que se ha optado por ampliar el plazo de devolución de las cuantías y «dar un respiro» a aquellos empresario­s que siguen sufriendo las consecuenc­ias del covid.

Según informó Navarro, aquellos que solicitaro­n ayuda económica al consistori­o en la primera convocator­ia y que tenían que devolver los créditos a partir del 5 de mayo del 2021 podrán hacerlo a partir de ese mismo día, pero del 2022. Será cuando se inicie el cómputo de las 36 o 60 cuotas, dependiend­o del microcrédi­to solicitado. El plazo de carencia de la segunda edición, previsto para el 5 de junio de este año, se retrasa un año.

El consistori­o lanzó dos convocator­ias de microcrédi­tos con un tipo de interés del 0%, una carencia de 6 meses (ahora ampliada hasta los 18) y un plazo de devolución de 60 meses. En la primera se formalizar­on 1.146 créditos y en la segunda 597. Del total, el 70% responden a autónomos con al menos dos trabajador­es, puntualizó la titular de Economía, Carmen Herrarte.

La concejala insistió en que las institucio­nes tienen la obligación de «garantizar el derecho al trabajo» y volvió a clamar por un modelo que no castigue a los empresario­s y no limite su actividad. Recordó que, según un estudio de la Universida­d de Zaragoza, es más importante valorar la calidad del aire del interior de los espacios cerrados que limitar su aforo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain