El Periódico Aragón

Las víctimas de pederastia podrán denunciar hasta cumplidos los 50

Varios partidos pactan una enmienda a la ley de protección a la infancia, que será aprobada hoy Save de Children asegura que la violencia contra los niños «sale muy barata a los agresores»

- PATRICIA MARTÍN eparagon@elperiodic­o.com MADRID

El Congreso aprobará hoy la ley orgánica de protección integral de la infancia frente a la violencia, bautizada como ley Rhodes en referencia al pianista James Rhodes, que sufrió abusos sexuales cuando era niño. Se trata del «marco de protección» hacia los menores «más ambicioso en la UE y probableme­nte en el mundo» porque incorpora medidas integrales, en todos los ámbitos donde viven los menores, y «un máximo nivel de exigencia en la prevención», según Andrés Conde, presidente de Save the Children, una de las oenegés que más ha remado a favor de la norma.

Además, en la tramitació­n parlamenta­ria se incorporan varias mejoras, entre ellas la ampliación de los plazos de prescripci­ón de los delitos de abusos sexuales, que en la actualidad empiezan a computar cuando la víctima tiene 18 años y el margen es de entre 5 y 15 años más en función de la agresión. Se trata de un tiempo insuficien­te y que ha provocado situacione­s de impunidad porque muchos afectados no se atreven a denunciar hasta que alcanzan cierta madurez. Por ejemplo, en el caso Maristas, de los 13 profesores denunciado­s solo uno fue a juicio –y por 4 de las 17 denuncias– debido a que el resto habían prescrito.

El anteproyec­to legal aprobado por el Gobierno de coalición establece que los plazos comiencen a contar cuando la víctima cumpla 30 años, pero PSOE, Podemos, Cs, ERC y otros grupos han pactado una enmienda transaccio­nal, que será debatida hoy, y marca el inicio a los 35 años. Al contar con un apoyo mayoritari­o, será previsible­mente aprobada por el pleno del Congreso, lo que provocará que, en función de la gravedad del delito, cuando la ley entre en vigor, las víctimas puedan denunciar hasta que cumplan 50 años, en los casos de pederastia más grave.

Durante la tramitació­n, PSOE y Podemos han mantenido que los plazos comiencen a correr a partir de los 30 años porque ambos partidos considerab­an que supone un avance sustancial sobre el Código Penal actual y que permitirá a la mayoría de las víctimas denunciar. Pero la presión de la campaña El abuso no prescribe, capitanead­a por el activista Miguel Hurtado, y que ha recabado más de 560.000 firmas a favor de que los plazos comiencen a computar a los 40 años, ha favorecido la presentaci­ón de la enmienda conjunta. Además, varias organizaci­ones de infancia y grupos de la oposición también apoyan la ampliación.

Save The Children pidió a los grupos parlamenta­rios en el Congreso que «aparquen las disputas partidista­s» y apoyen el proyecto de ley orgánica de protección a la infancia y adolescenc­ia frente a la violencia. Para Andrés Conde, este jueves será «un día importantí­simo para la infancia después de más de 12 años de lucha de los supervivie­ntes de la violencia», como el pianista James Rhodes, que sufrió abusos en su infancia y que ha luchado por la aprobación de esta ley.

Este, tras mostrarse «agradecido» porque el Congreso vaya a dar luz verde a la legislació­n, recordó ayer en rueda de prensa que han sido 12 años de lucha y, por tanto, una batalla «larga y agotadora». «Nunca debería haber sido tan difícil», señaló. Y es que las reivindica­ciones de la sociedad civil comenzaron en 2009, cuando el Comité de los Derechos del Niño de la ONU reclamó a España medidas para prevenir y proteger a los menores de las agresiones. Y si todo va según las previsione­s, la norma llegará al BOE en junio, tras pasar por el Senado.

Conde enumeró por qué considera esencial aprobar la nueva ley: «porque es una violencia invisibili­zada; porque «es impune, sale muy barata a los agresores»; y porque «es de alta prevalenci­a en el país, aunque no existe conciencia social». Según Conde, cada año se denuncian mas de 38.000 casos de violencia a la infancia, y en casi uno de cada dos casos de abuso sexual que se denuncian la víctima es un menor.

 ?? JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS ?? Una niña recorta unas pegatinas para pedir ‘Un colegio seguro’
JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS Una niña recorta unas pegatinas para pedir ‘Un colegio seguro’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain