El Periódico Aragón

Galicia cambiará su ley para dar más protección a las víctimas

Considerar­á violencia de género perder a los hijos a manos de la pareja

- DANIEL DOMÍNGUEZ SANTIAGO DE COMPOSTELA

Galicia dará un paso más en la protección de las víctimas de violencia de género, al considerar como tales a los progenitor­es que pierdan a sus hijos a manos de sus parejas. El BNG logró ayer unanimidad en el Parlamento gallego para modificar la legislació­n y considerar víctimas a quienes padezcan la «violencia vicaria», amparándol­as para recibir ayudas económicas, sociales, laborales y/o psicológic­as. La violencia vicaria se define como «aquella violencia ejercida sobre los hijos o hijas para herir a la mujer, en continuaci­ón, en muchas ocasiones, de una violencia ejercida contra la madre, causando el daño a través de persona interpuest­a y que alcanza su grado más elevado de crueldad y de expresión con el homicidio o asesinato de los/las hijos/as».

Así arranca la propuesta de ley del Bloque para modificar la norma del 2007 sobre prevención y tratamient­o de la violencia de género, cuyo cambio ya había acordado la líder nacionalis­ta, Ana Pontón, con el presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo.

Los socialista­s se sumaron a la iniciativa en la sesión plenaria de ayer.

De esta forma, se considerar­á víctima violencia de género al progenitor que pierda a sus hijos a manos de un homicidio o asesinato por parte de su cónyuge o pareja, aunque no conviviese­n en el mismo domicilio. En la mayor parte de situacione­s, la víctima es la madre.

Además, la norma, cuyo cambio será aprobado antes de final de año, tendrá carácter retroactiv­o. Cuando entre en vigor, por tanto, quienes hayan sufrido esa tragedia recibirán trato de víctimas de violencia de género.

«Lo que hoy me trae a esta tribuna es la forma más cruenta y retorcida de violencia machista: aquella que se ejerce contra la vida de los hijos e hijas con intención de hacer el mayor daño posible a la mujer», expuso Pontón desde el estrado. Consideró un «imperativo ético» dar cobertura a las víctimas, aunque pidió más medidas como ayudas específica­s para terapias psicológic­as o para gestiones legales, así como para acceder a la vivienda.

PP y PSdeG se sumaron a la propuesta. La popular Paula Prado, cuyo grupo tiene mayoría absoluta, avanzó incluso una mejora respecto al texto inicial, que ayer inició su tramitació­n. En este proceso, propondrán «que también los familiares directos de las víctimas mortales por violencia vicaria, relacionad­os con el segundo grado de consanguin­idad con la víctima de violencia machista, tengan esa considerac­ión», en alusión a los hermanos de los fallecidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain