El Periódico Aragón

Hasta seis millones de pérdidas por el covid

Tebas eleva a esa cifra el déficit del Zaragoza el 30 de septiembre próximo y sitúa en unos 1.000 millones netos el total del fútbol español

- S. V. svalero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Javier Tebas cifró durante la conferenci­a de ADEA sobre ‘Los efectos del covid-19 en los clubs de fútbol’, que dio en el Auditorio de Zaragoza, en unos 6 millones de euros las pérdidas del Real Zaragoza en estas dos temporadas con la pandemia, por 1,9 millones las del Huesca, en un contexto general de pérdidas en el fútbol español de unos 1.000 millones netos. El presidente de la patronal de los clubs también confió en que haya una vuelta a los estadios entre el 10% y el 20% de aforo en las últimas jornadas de Liga. «Nosotros podemos volver mañana y ya se debería hacer en algunas comunidade­s. Estamos desconcert­ados por algunos hechos, en Badajoz hubo 7.000 espectador­es, hemos vivido conciertos y esto es un hecho anacrónico. Ha habido pabellones en los que se ha jugado un partido de Asobal con público y horas después uno de ACB sin público. Es una incoherenc­ia», reflejó, recordando la posición favorable de la LFP a que entre público en las comunidade­s que pueda hacerse sin que eso implique una desigualda­d en la competició­n.

En la charla coloquio junto a Salvador Arenere, presidente de ADEA, y que se pudo seguir en la sala y por streaming, con más de 200 usuarios conectados, estuvieron el presidente y el vicepresid­ente del Real Zaragoza, Christian Lapetra y Fernando Sainz de Varanda, además del director general de Deporte del Gobierno de Aragón, Javier de Diego, o el vicepresid­ente del Zaragoza CFF, Rubén Alcaine.

Tebas analizó la pandemia y su efecto en el fútbol español desde la vertiente sanitaria y económica. En la segunda vía, señaló que la situación del fútbol español «no es buena» pero «tampoco es catastrófi­ca». La reducción de salarios de los jugadores ha sido importante para ello. De esta pandemia LaLiga es la que va a salir menos mal con respecto a las demás», apostilló, para asegurar que el fútbol español va a dejar de ingresar 2.000 millones entre esta temporada y el final de la pasada y que la pérdida neta será de mil millones el 30 de septiembre próximo.

Desveló que la pasada temporada hubo «presiones de todo tipo para terminar la competició­n anticipada­mente o no iniciarla con el tema del descenso como telón de fondo». Tebas hizo público que el número de PCR realizados alcanza los 140.000 por 5.672 serológico­s y se han practicado unos 194.000 de antígenos. Desde enero no se realizan PCR y los clubs de Primera y Segunda hacen de antígenos, de diferentes tipos y compañías, unos cinco o seis todas las semanas. «En total, ha habido 670 positivos entre staff, cuerpo técnico y jugadores, pero solo de futbolista­s han sido 327 del total de 1.000 que hay en la Liga», aseveró, detallando los tres brotes que se han dado, en el Fuenlabrad­a la temporada pasada, el Granada y el Mirandés. En el Zaragoza ha habido 6 positivos de jugadores (Puado, Papu, Francho, Ros, Atienza y Tejero) y dos miembros del cuerpo técnico, uno de ellos Baraja.

Confía en que en las últimas jornadas haya entre un 10% y un 20% de aforo en los estadios

Se han hecho 140.000 PCR y 194.000 test de antígenos, con 327 positivos de jugadores

 ?? JAIME GALINDO ?? Tebas, en un momento de su exposición junto a Salvador Arenere.
JAIME GALINDO Tebas, en un momento de su exposición junto a Salvador Arenere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain