El Periódico Aragón

CARA A CARA CON EL ASESINO DE SU MARIDO.

Los agentes que le detuvieron destacan su embriaguez y tranquilid­ad La viuda de Iranzo critica la falta de seguridad y de informació­n

- L. M. G. lmgabas@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

A diferencia de su suegro, que no quiso ver al asesino de su hijo, Eva Febrero, la viuda del ganadero José Luis Iranzo, tuvo la serenidad de mirar fijamente a los ojos al acusado de matar a su esposo, el serbio Norbert Feher. Febrero compareció ayer en la tercera sesión del juicio por el triple crimen de Andorra. También lo hicieron los guardias civiles que detuvieron al fugitivo, del que hoy se presentará el informe mental.

Norbert Feher, conocido como Igor el Ruso, sacó el paramilita­r serbio que llevaba dentro durante el triple crimen ocurrido en Andorra en diciembre del 2017. Lo demuestra no solo su actitud de apretar el gatillo ante lo que él entendía una amenaza, que no era otra que un ganadero desarmado y dos guardias civiles de paisano, sino que en su huida tras los asesinatos se colgó al cuello una pistola preparada para ser disparada. Pero fue arrestado por unos agentes de la Guardia Civil de Castellón activados en la operación Jaula sin que le dieran tiempo de reaccionar. Estos estuvieron apoyados por una patrulla del puesto de Alcalá de la Selva que entró a trabajar una hora antes para intentar dar caza al criminal.

Así lo señalaron varios agentes durante la tercera sesión del juicio con jurado constituid­o en la Audiencia de Teruel para dirimir las responsabi­lidades penales del encausado en la muerte violenta de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero. Recordaron que le localizaro­n debajo de una encina en la A-226 muy cerca de Mirambel.

PINCHAZO $ Se había cobrado tres vidas, pero ante la imposibili­dad de seguir su marcha por el pinchazo de una de las ruedas y el hecho de que iba bajo los efectos del alcohol hicieron que decidiera echarse a dormir a campo abierto, boca abajo, con su cabeza reposando sobre una pistola que había dejado lista una bala para ser percutida. También llevaba un machete dentro de una funda de cuero y el arma reglamenta­ria de marca Beretta de uno de los agentes a los que había matado horas antes.

«Nos acercamos a pie y, al aproximarn­os, vimos a un individuo tumbado boca abajo», describió otro de los agentes, quien resaltó que no dieron «tiempo a reaccionar». Eran cerca de las 2.30 horas del 15 de diciembre cuando fue descubiert­o y arrestado. Ocho horas antes había cometido el triple crimen del que pretendía conseguir huir como había ocurrido nueve días antes en Albalate del Arzobispo.

Fue cuando le alumbraron cuando reaccionó. «Tenía el rostro ensangrent­ado, pero se le veía bien», señaló uno de los agentes. Le habían gritado: «Alto a la Guardia Civil!», al tiempo que le engrilleta­ron mientras vieron que se giraba hacia ellos y que llevaba una pistola. Era la Smith&Wesson que había usado en Italia para cometer los crímenes por los que fue condenado a cadena perpetua.

«Le leímos los derechos en español, daba la sensación de que era extranjero. No nos respondió», apostilló otro de los agentes, mientras afirmaba que la sala del 062 les avisó que se buscaba un vehículo muy concreto y que «se trataría de unas sola persona».

En todo momento se mostró «tranquilo» y «muy observador»

Eva Febrero VIUDA DEL GANADERO IRANZO

«Estaban los pobres guardias civiles haciendo lo que podían y cómo podían»

Guardias civiles «No mostró ningún tipo de alteración, estaba junto a una encina, tumbado y muy tranquilo cuando llegamos»

«Llevaba colgada al cuello un arma de fuego y un cinturón con otra y un machete»

hasta que les admitió, sobre las 05.00 horas, que había consumido alcohol, no drogas. Agentes del Destacamen­to de Tráfico de la Guardia Civil le realizaron unas pruebas etilométri­cas a las que accedió voluntaria­mente, arrojando en la primera 0,46 miligramos por aire espirado y diez minutos después una tasa de 0,47.

INSEGURIDA­D $ Eva Febrero, viuda del ganadero asesinado destacó la insegurida­d que estaban viviendo en la comarca desde hacía varias semanas y «la falta de dispositiv­os especiales». «El día 8 (el 14 se produjo el triple crimen) hubo una batida con perros y un helicópter­os, pero ya nada más, estaban los pobres guardias civiles haciendo lo que podían y cómo podían», recalcó.

Febrero explicó que la última vez que vio con vida a su esposo fue el 14 de diciembre del 2017. Le llamó para comunicarl­e que le habían entrado a robar en su masico, así que le dijo de quedar y tomar un café. «No me sorprendió porque desde el 5 había robos y de forma estratégic­amente iba de Albalate a Andorra y era evidente que venía a nuestra zona. Había habido una denuncia de un robo en un masico a 500 metros», apostilló. Ante ello, tal y como señaló a su abogado Enrique Trebolle, le pidió que tuviera cuidado porque «era peligroso». No dudó en calificarl­o así destacando un detalle muy trascenden­te: las tentativas de homicidio en Albalate del Arzobispo.

 ?? SEÑAL INSTITUCIO­NAL DEL TSJA ??
SEÑAL INSTITUCIO­NAL DEL TSJA
 ?? ANTONIO GARCÍA / POOL EFE ?? Tras dos sesiones de juicio distante, Feher volvió a interactua­r con los fotoperiod­istas a los que llegó a sonreír.
ANTONIO GARCÍA / POOL EFE Tras dos sesiones de juicio distante, Feher volvió a interactua­r con los fotoperiod­istas a los que llegó a sonreír.
 ?? SEÑAL INSTITUCIO­NAL DEL TSJA ?? Momento en el que viuda y asesino cruzaron miradas durante la vista.
SEÑAL INSTITUCIO­NAL DEL TSJA Momento en el que viuda y asesino cruzaron miradas durante la vista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain