El Periódico Aragón

La estratégic­a autopista ferroviari­a de mercancías

-

La autopista ferroviari­a que enlazará el nudo logístico de Zaragoza con Algeciras, puerta de entrada de las mercancías del continente africano, será una realidad patente en tan solo dos años. El Gobierno de Aragón acogió ayer la presentaci­ón de este ambicioso proyecto que cuenta con el respaldo del Gobierno central y de la Junta de Andalucía. La mejor prueba de ello es que ayer participar­on en esta jornada tanto el ministro de Transporte­s como los principale­s responsabl­es de la consejería andaluza. Una excelente noticia que tres administra­ciones distintas, y además de partidos diferentes, vayan a una en un proyecto estratégic­o no solo para las comunidade­s autónomas implicadas (además de Andalucía y Aragón, también Castilla La Mancha y Madrid) sino para todo el país.

Esta autopista ferroviari­a permitirá reducir gran parte del tráfico carretero de mercancías, lo que evitará la emisión de gases nocivos para el medioambie­nte y descongest­ionará las carreteras de la península. Este gran corredor logístico que atraviesa la parte central de la península refuerza el papel primordial que tiene Zaragoza como nodo logístico del sur de Europa.

De momento se invertirán 100 millones de euros que favorecerá­n que las mercancías de 80 camiones puedan ir en tren a diario atravesand­o el país y enlazar, desde Zaragoza, con otros corredores ferroviari­os, como el cantábrico-mediterrán­eo que une el puerto de Sagunto con Teruel, Zaragoza y el País Vasco y con el mediterrán­eo que acerca también a la capital aragonesa con las mercancías del levante español y Cataluña. Estos ejes de transporte permitirán la salida de los productos a Europa y vuelven a ratificar la importanci­a de Zaragoza como sede logística.

Es un paso muy importante la apuesta decidida por este eje, y puede reabrir la recienteme­nte recuperada apuesta por el paso central por el Pirineo, que facilitarí­a la salida del tráfico ferroviari­o desde Aragón a Francia y complement­aría los pasos saturados de Irún y La Junquera. En cualquier caso, esta travesía central que se descartó hace una década y que ahora se intenta impulsar por vía parlamenta­ria desde el Senado y con el apoyo de gran parte de los grupos políticos no parece que sea una prioridad inmediata y tampoco Europa la contempla a medio place en sus planes estratégic­os de grandes redes de transporte.

De todas maneras, avances como el que ayer se vivieron durante la presentaci­ón de esta autopista ferroviari­a son lo suficiente­mente significat­ivos como para mostrarse optimistas. Asimismo, no conviene ver esta infraestru­ctura como una competenci­a del corredor mediterrán­eo ni pensar que uno va en detrimento de otro. Son ambos complement­arios y necesarios dentro de esta malla ferroviari­a en la que Aragón tiene un papel predominan­te como cruce de comunicaci­ones y sede principal de la distribuci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain