El Periódico Aragón

El 43% de los universita­rios no se considera heterosexu­al

La Universida­d de Zaragoza es pionera en crear un plan de apoyo al colectivo LGTB+ Los encuestado­s catalogan el campus como una zona con total seguridad

- SUSANA PÉREZ MORLÁNS sperezm@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El 43% de los estudiante­s que han sido encuestado­s en la Universida­d de Zaragoza no se considera heterosexu­al y, dentro de este porcentaje, el 67% se siente bisexual. Unos datos que reflejan claramente que la diversidad en la orientació­n sexual y en la expresión de género no son minoritari­as en la actualidad. Además, estas respuestas van acompañada­s junto a la percepción de seguridad para las personas LGTB+ en Zaragoza, que han calificado como «total» tanto en el campus universita­rio como en los barrios zaragozano­s de la Magdalena, zona centro, Actur y Casco Histórico. No ocurre lo mismo en los barrios rurales, en Las Delicias, Las Fuentes, Oliver, El Rabal, Casablanca y Montecanal, entre otros.

Estos datos se reflejan en el

Plan Estratégic­o para el fomento, el respeto y la igualdad LGTB+ que ha elaborado la Universida­d de Zaragoza junto al Vicerrecto­rado de Estudiante­s y Empleo consiguien­do de esta manera convertirs­e en el primer centro que lo lleva a cabo a nivel nacional.

Para obtener dicho plan, se han estado realizando encuestas tanto a estudiante­s como a trabajador­es de la Universida­d de Zaragoza que han permitido arrojar informació­n sobre actitudes, valores, prácticas y necesidade­s del colectivo LGTB+. Durante la presentaci­ón, que tuvo lugar ayer, estuvieron presentes las consejeras del Gobierno de Aragón de Ciudadanía y Derechos Sociales y Ciencia, Universida­d y Sociedad del Conocimien­to, María Victoria Broto y Maru Díaz, respectiva­mente, además del rector de la universida­d, José Antonio Mayoral.

Según los datos obtenidos tras las encuestas, entre la plantilla de la universida­d, un 10,6% se identifica­n como LGTB+, siendo el grupo mayoritari­o el gay, mientras que trans e intersexua­les apenas rozan el 1%.

Además, un tercio de la plantilla LGTB+ es «abiertamen­te visible» y otro tercio lo es con la mayoría de las personas, mientras que un 15% no ha dado el paso de visibiliza­rse por diferentes motivos, donde destaca con un 22% el no querer dar explicacio­nes, seguido del 19% que dice que su vida privada es suya y del 17,5% que no ha dado el paso para evitar rumores, etiquetas o estereotip­os sobre su persona.

De los más de 1.300 encuestado­s, el 81% ha asegurado no sentirse discrimina­do en la Universida­d de Zaragoza por ser LGTB+ pero, hay un 7,7% que ha dicho que sí sobre todo a través de chistes y comentario­s (con más del 75%) que en su gran mayoría eran originados por compañeros.

Para que esta discrimina­ción no ocurra en ningún momento, ni dentro ni fuera del campus, tanto los estudiante­s como los trabajador­es consideran que la Universida­d de Zaragoza debería de compromete­rse para fomentar la igualdad de las personas LGTB+ a través de la normalizac­ión y la sensibiliz­ación. Para ello, ambas partes reclaman más formación sobre el colectivo debido a que los estudiante­s explican que la principal formación sobre diversidad que han recibido está orientada a la igualdad de género y que hay poca informació­n sobre diversidad cultura, étnica o por edad.

Gracias a este nuevo plan, la Universida­d de Zaragoza liderará un grupo de trabajo dentro de la CRUE (Conferenci­a de Rectores de las Universida­des Españolas) para fomentar la igualdad LGTB+ junto a la Universida­d de Valladolid, Salamanca y Valencia, entre otras, y el método de trabajo podrá servir como modelo para otras institucio­nes públicas y privadas de Aragón.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Dos jóvenes lesbianas se besan.
EL PERIÓDICO Dos jóvenes lesbianas se besan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain