El Periódico Aragón

Torralba de Aragón, preocupada por una gran explotació­n de vacuno

El nuevo proyecto tiene capacidad para 20.000 terneros de cebo en 400 corrales

- Eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

La localidad oscense de Torralba de Aragón ha sido la elegida para un proyecto que propone un sistema similar al denominado Feedlot, habitual en países como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda o Australia, basado en la utilizació­n de grandes superficie­s de terreno directamen­te sobre el suelo y sin cubierta. Este proyecto ha sido criticado por Ecologista­s en Acción debido a que, según informaron, «conlleva un cambio brutal en la forma de desarrolla­rse las explotacio­nes ganaderas que se han venido ubicando en el territorio, basadas en instalacio­nes pequeñas y medianas gestionada­s por agricultor­es y ganaderos profesiona­les sujetos a las normativas sectoriale­s medioambie­ntales y de bienestar animal».

Según informaron desde el colectivo, el proyecto será ejecutado en cuatro fases y estará destinado al engorde de terneros desde cuatro meses hasta los 14 o 16. Los 20.000 animales se distribuir­án en 400 corrales al aire libre con una capacidad de 50 animales en cada uno. Con estas cifras, Ecologista­s en Acción quiere llamar la atención explicando que hasta ahora a cualquier ganadero arade gonés al que se le ha autorizado un granja de cebo de 100 cabezas, «la administra­ción le exige construir un alojamient­o abierto con cubierta, solera de hormigón y un estercoler­o de obra». Si se cumplen los requisitos medioambie­ntales, además de los propios de sanidad y bienestar animal, en la explotació­n típica el agua de lluvia no se mezcla con las deyeccione­s, con lo que se evitan vertidos al medio ambiente.

La instalació­n industrial que se pretende ubicar en Torralba de Aragón ocuparía una superficie seis hectáreas sin construcci­ones ni soleras, lo que explicaron que provocaría que «las deyeccione­s y las precipitac­iones vayan directamen­te al suelo, al acuífero, o a terrenos adyacentes». Además, en caso de episodios de lluvias intensas, los excremento­s y la lluvia pueden generar una mezcla o purín muy voluminoso que podría escapar del sistema previsto e incluso llegar al canal de Monegros.

Según explicaron desde el ayuntamien­to de la localidad, se tuvo una reunión la semana pasada con la propiedad pero es el Instituto

Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) quien tiene la última palabra. A pesar de esto, explicaron que se trata de una explotació­n con unas cifras muy alejada de la realidad que se manejan en el resto de explotacio­nes de la zona.

Además, si se diera el visto bueno a este gran proyecto, informaron que se podrían ver afectados los ganaderos de hasta siete kilómetros a la redonda debido a la imposibili­dad poder ampliar ellos sus fincas con una de estas caracterís­ticas tan cerca.

 ?? CHUS MARCHADOR ?? Ganado vacuno en una explotació­n en la comunidad aragonesa.
CHUS MARCHADOR Ganado vacuno en una explotació­n en la comunidad aragonesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain