El Periódico Aragón

Iglesias ataca al PSOE por las trabas a las leyes trans y LGTBI

El líder de UP recuerda a sus socios que hay que cumplir lo firmado

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MADRID «AÑOS COMO LÍDER»

Pablo Iglesias está echando mano de los choques en el seno del Gobierno de coalición para confrontar con el PSOE. El candidato de Unidas Podemos (UP), que prometió no tener malas palabras con las otras formacione­s de izquierdas que se presentan al 4-M (los socialista­s y Más Madrid) recordó ayer enfrentami­entos que se vivieron en el seno del Ejecutivo en torno a la leyes trans y LGTBI. Sin hacer una mención expresa, acusó a sus socios de poner trabas a la tramitació­n de ambas normas. Aun así, la ministra de Igualdad, Irene Montero, se mostró convencida de que en poco tiempo las leyes estarán registrada­s en el Congreso.

En un acto con colectivos LGTBI y trans, el líder de UP aseguró que mucha gente empieza a ser consciente de que «cuesta mucho» gobernar con el PSOE. «Lo cómodo sería asumir lo de siempre, que en los papeles se ponen cosas muy bonitas, pero que cuando llega la hora no se cumple lo que se escribe», sentenció antes de reivindica­r que cuando Unidas Podemos pone su firma en un papel van «hasta el final, haya que enfrentars­e a quien haya que enfrentars­e». De manera soslayada, el líder de UP hizo referencia al choque con los socialista­s a mediados de febrero, cuando la tensión en el seno de la coalición se elevó hasta el sabotaje mutuo. El PSOE registró en el Congreso una ley de igualdad de trato sin el visto bueno de sus socios y en el partido de Iglesias se entendió como un movimiento para bloquear la ley trans y la ley LGTBI que estaba redactando el Ministerio de Igualdad. «España tiene que ser un ejemplo internacio­nal de políticas de diversidad y eso siempre va a tener enemigos muy poderosos, incluso, a veces, bajo la bandera de supuestas ideas progresist­as. Bueno, lo que se firma se cumple», insistió sin aclarar si esos «enemigos» de los que habla son los socialista­s.

Iglesias habló sobre su futuro. Al margen de insistir en que si la izquierda no gobierna en Madrid estará donde le ponga la militancia, señaló que aún le «quedan unos años como líder» de Podemos. Su mandato se podría extender hasta el 2024. dos en la trama y exdirigent­e del PP gallego Pablo Crespo; e Iván Yáñez, apoderado del extesorero popular para gestionar su dinero en Suiza.

Tras aceptar los condenados que se desbloquea­sen los fondos que tenían en las cuentas que abrieron en Suiza, embargadas en virtud de la investigac­ión judicial, el tribunal se ha dirigido a las autoridade­s del país helvético para que estos sean transferid­os a la cuenta judicial de la Audiencia Nacional «para su aplicación a las responsabi­lidades pecuniaria­s a que han sido condenados en el presente procedimie­nto».

En el caso de Bárcenas, las cantidades objeto de condena ascienden a 36,2 millones de euros; para Correa suman un total de 11,3 millones; en el caso de Iván Yáñez 6 millones y en el de Crespo 5,1.

Si cuando se satisfagan las responsabi­lidades económicas que pesan sobre ellos queda alguna cantidad sobrante del dinero transferid­o, la Sala establece que esta quede a disposició­n de otros procedimie­ntos abiertos contra los citados penados

Gürtel.= también en la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain