El Periódico Aragón

-B QFPS FYQPSUBDJÒ­O EF #PMTPOBSP

La alerta por la variante brasileña toma forma en España Es 2,5 veces más transmisib­le

- RAFA LÓPEZ VIGO

La variante brasileña P.1, cuyo origen se localizó en enero en la ciudad de Manaos, en el Amazonas brasileño, es una amenaza real de la que se ha hablado poco en España, al menos hasta ahora, cuando se han detectado brotes considerab­les en Vigo y en Extremadur­a. Algunos estudios señalan que puede ser hasta 2,5 veces más transmisib­le que la cepa original, más resistente a las vacunas y a la inmunidad suscitada por la infección, y causante de más hospitaliz­aciones entre población joven. El habitualme­nte optimista Fernando Simón ha llegado a afirmar que el hecho de que la variante inglesa (B.1.1.7) sea tan dominante en nuestro país en parte es bueno porque le quita espacio (nicho ecológico) a la brasileña y a la sudafrican­a, más preocupant­es.

En Europa se sigue con preocupaci­ón esta variante brasileña, decon

Ayuda

- tectada en al menos 44 países. Nuestros vecinos franceses dieron esta semana una contundent­e voz de alarma. «La situación en Brasil es absolutame­nte dramática y la peligrosid­ad de esta variante nos plantea dificultad­es reale», afirmó el pasado martes el primer ministro de Francia, Jean Castex, ante la Asamblea Nacional gala. El Gobierno francés anunció ese día la suspensión «hasta nueva orden» de los vuelos procedente­s de Brasil. España canceló el tráfico aéreo Brasil y Sudáfrica el pasado 2 de febrero, pero siguen llegando casos.

Es difícil evaluar el impacto real de la variante P.1. A su efecto en el país sudamerica­no se añade el bajo ritmo de vacunación y el caos por la política negacionis­ta del presidente Jair Bolsonaro. La semana pasada, Brasil registró el 11% de las nuevas infeccione­s por covid-19 de todo el planeta, así como el 26,2% de las muertes. Ya suma más de 365.000.

Vecinos como la pequeña Uruguay (3,5 millones de habitantes), que comparte mil kilómetros de frontera seca con el gigante brasileño (211 millones) ya están pagando las consecuenc­ias de la variante P.1 en su territorio. Precisamen­te de allí son los treinta esquilador­es a los que se les vincula con un brote de 23 casos en Extremadur­a.

 ?? ANTONIO LACERDA / EFE ?? Una sanitaria lee una carta a una paciente en un hospital de Río.
ANTONIO LACERDA / EFE Una sanitaria lee una carta a una paciente en un hospital de Río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain