El Periódico Aragón

La mejora de la N-260 en Fiscal supera el impacto medioambie­ntal

En el 2013 fue descartada por el daño que causaba en el entorno natural Fiscal y Boltaña reciben con alegría el proyecto y piden fondos presupuest­arios

- F. V. fvalero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El tramo de la Nacional 260 entre Fiscal y el túnel de Balupor, también conocida como ruta de los retrovisor­es rotos por su estrechez y peligrosid­ad, ha superado por fin la declaració­n de impacto ambiental. La noticia, muy esperada en el Sobrarbe pues hace más de 20 años que existen planes para modernizar esta carretera del eje pirenaico, fue recibida ayer con alegría en las poblacione­s que atraviesa, en particular en Fiscal y Boltaña. Sus responsabl­es políticos, consciente­s de que todos los obstáculos no se han salvado todavía, pidieron que la obra se dote presupuest­ariamente «cuanto antes» para acometer los trabajos de mejora de la vía.

En el 2013, los cinco trazados propuestos por el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) no superaron el control de impacto ambiental porque causaban un gran daño a los enclaves naturales y a la fauna de la zona, así como al paisaje, en particular en el desfilader­o de Jánovas.

«Es una muy buena noticia», subrayó Manuel Larrosa, alcalde de Fiscal. «Los de aquí estamos hartos porque te juegas el tipo cada vez que conduces hacía Aínsa», explicó. «Hay que tener que no es una simple carretera comarcal, sino una nacional que es clave para comunicar el norte de la provincia de Huesca y para el tráfico entre Portbou e Irún por la vertiente sur del Pirineo», precisó.

«Estamos contentos, no se puede negar, pero tenemos nuestras dudas», dijo José María Giménez, alcalde de Boltaña. «Hace tantos años que se habla de modernizar esta carretera, sin que se haya hecho nada, que no sabemos qué va a pasar esta vez», agregó. Con todo, reconoció que ahora se abre un periodo de «esperanza»,

El tramo que ha recibido luz verde, de 12,8 kilómetros, une Fiscal con el túnel de Balupor, cerca de Boltaña, donde de nuevo el eje adquiere dimensione­s y caracterís­ticas de carretera nacional hasta llegar al pueblo de Campo, en la Ribagorza. Su coste podría rondar los 50 millones de euros. ((

La carretera tendrá una sec- ción transversa­l formada por dos carriles de 3,5 metros, arcenes de un metro y bermas de 0,75. Con ello se alcanzarán las ca- racterísti­cas de una carretera normal de 80 km/h de velocidad de proyecto, a pesar de que en al- gún tramo se disminuirá hasta 60 km/h con el objetivo de al- canzar unas condicione­s com- patibles con los valores ambien- tales. En la alternativ­a seleccio- nada, el trazado comienza desde el este con un tramo en túnel de unos 1.740 metros que salva el congosto de Jánovas. Desde este punto y hasta el final, discurre por el corredor de la carretera existente, acondicion­ando la plataforma en unos casos y realizando pequeñas modificaci­ones de trazado donde es preciso mejorar la geometría. El trazado salva el barranco de las Guargas mediante un viaducto de 233,5 m, y el barranco de Santiago mediante un viaducto de 175 m. Se disponen a lo largo del trazado 28 estructura­s con dimensione­s adecuadas para el paso de pequeños vertebrado­s.

A partir de ese punto, la carretera vuelve a estrechars­e a la altura del congosto de Ventamillo, cerca de Benasque, si bien ya se trabaja para ensanchar la calzada y suprimir curvas.

La adecuación de los más de 12 kilómetros pendientes de la N-260 se había convertido en una «auténtica necesidad», según Manuel Larrosa. «Desde que se abrió al tráfico el nuevo tramo de 26 kilómetros entre Sabiñánigo y Fiscal en el 2012, la circulació­n ha aumentado muchísimos en esta zona y no tiene sentido mantener un cuello de botella en el que es fácil tener un accidente», explicó el alcalde de Fiscal.

La Delegación del Gobierno en Aragón informó ayer de que el el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana ya está redactando el proyecto de acondicion­amiento de la N-260 entre los kilómetros 449,6 y 463,6, un tramo situado íntegramen­te en el término municipal de Fiscal.

De hecho, el Boletín Oficial del Estado recogió en su edición de ayer que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, en calidad de órgano ambiental competente, ha formulado ya la declaració­n de impacto ambiental para la denominada alternativ­a 3, «prescribie­ndo las pertinente­s condicione­s y medidas preventiva­s, correctora­s y compensato­rias».

Ahora, el Mitma puede continuar los trabajos de redacción del proyecto de trazado atendiendo a las prescripci­ones ambientale­s, con el fin de preservar el entorno del río Ara en todo el tramo afectado por las obras. próximo curso ni la dotación de instalacio­nes», dicen. La protesta será en el solar donde tendrá que construirs­e el centro, próxima al ya colegio edificado.

Por su parte, fuentes del Departamen­to de Educación de la DGA aseguraron ayer que «no hay retraso» en la licitación de dicho colegio. «Se hará con fondos React de la Unión Europea, que se aprobaron hace unos días en Consejo de Gobierno, y ya se ha iniciado el proceso», señalaron desde la consejería.

Por otro lado, los vecinos de Arcosur también «ven peligrar» la ejecución a corto plazo del colegio Ana María Navales (el segundo del barrio) y se sienten «engañados» por Educación porque se les había trasladado que este curso empezarían las obras. En este sentido, desde la consejería apuntan que es un centro que se hará de una sola vez «y por tanto no puede entrar en los fondos React, que financia proyectos que terminen en el 2022». Asimismo indicaron que se hará «una ejecución anticipada» para que las obras puedan iniciarse «en el primer trimestre del 2022». El colegio entero no se terminará hasta el 2023.

 ?? SERGIO RUIZ ANTORÁN ?? Un coche y un camión circulan por el tramo pendiente de mejora de la N-260, cerca de Fiscal.
SERGIO RUIZ ANTORÁN Un coche y un camión circulan por el tramo pendiente de mejora de la N-260, cerca de Fiscal.
 ?? EL PERIÓDICO ?? Punto donde empezará la reforma de la carretera.
EL PERIÓDICO Punto donde empezará la reforma de la carretera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain