El Periódico Aragón

"SBHÒO NÂT DFSDB EF ¥GSJDB

La comunidad logra el respaldo para hacer realidad uno de sus proyectos estrella

- J. H. P. jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El respaldo del Gobierno de España a la autopista ferroviari­a que conectará la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) y el Puerto de Algeciras (Cádiz) supone un espaldaraz­o a uno de los proyectos que más ambicionab­a Aragón en materia logística. La iniciativa abre un abanico de oportunida­des a la economía de la comunidad y sus sectores productivo­s al permitir sacar más partido a la privilegia­da ubicación geoestraté­gica que tiene. Esta nueva modalidad de transporte, conocida técnicamen­te como ferroutage, favorecerá el impulso de las relaciones comerciale­s con el pujante polo industrial asentado en el norte de África, donde ha echado raíces el sector del automóvil, así como con otros mercados del continente y de Europa.

La iniciativa fue lanzada hace ya cuatro años por el Ejecutivo de Javier Lambán a través de Aragón Plataforma Logística (APL), la sociedad pública autonómica que engloba la oferta autonómica en este campo (infraestru­cturas, formación, investigac­ión y servicios), que ha venido trabajado junto a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para hacer realidad este sistema de transporte combinado. Además de enlazar Zaragoza con el puerto andaluz, el objetivo final del Gobierno de Aragón es prolongar la conexión con las autopistas ferroviari­as europeas, para lo que sería necesario un ancho estándar (UIC) o la homologaci­ón de vagones con eje variable para circular por ambas vías.

La primera línea española de este tipo se puso en marcha en febrero del 2019 y conecta Barcelona con la ciudad luxemburgu­esa de Betemburgo. Un tren electrific­ado podría transporta­r, con apartadero­s de 750 metros, entre 40 y 45 semirremol­ques en las principale­s rutas sin necesidad de conductor ni emisiones.

Esta iniciativa, de la que podrían beneficiar­se diversos sectores, entre los que destaca la agroindust­ria, el textil o las auxiliares de la automoción, permitiría subir semirremol­ques de camiones al tren para transporta­rlos a lo largo de la península. Supondrá una importante reducción tanto del impacto ambiental como de los costes para las empresas, incrementa­ndo así su competitiv­idad.

Según Adif, la autopista ferroviari­a es un proyecto estratégic­o y sostenible. No en vano, los costes externos del transporte por carretera son siete veces los del tren eléctrico y el nivel de emisiones es 4,73 veces superior. La diferencia de CO2 sería de 94.170 toneladas al año, lo que equival

dría a 80.000 hogares aproximada­mente.

Exportacio­nes

El proyecto ferroviari­o tiene su razón de ser en el tráfico de mercancías que repercuten directamen­te en los datos de comercio exterior de la comunidad. Las exportacio­nes de Aragón con destino África no han dejado de crecer en los últimos cinco años, con un incremento del 33,6% en ese periodo.

En este sentido, la consejera de Economía de la DGA, Marta Gastón, apuntó al «importante recorrido» de estas relaciones comerciale­s de cara a los próximos años. Las importacio­nes desde este continente también se han incrementa­do un 55,4% en el último lustro.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? (( Proyecto estrella - La consejera Marta Gastón.
ÁNGEL DE CASTRO (( Proyecto estrella - La consejera Marta Gastón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain