El Periódico Aragón

El principito y la pandemia

-

Gema Abad Ballarín Campo (Huesca)

Leyendo un capítulo de El Principito de Antoine de Saint Exupéry, el protagonis­ta nos explica nos explica que en su planeta se extendían los baobabs de manera descontrol­ada y lo perforaban. Temía a esos arbustos que podían llegar a crecer como gigantes titánicos, y eso le generaba un sentimient­o de miedo. Mostraba su preocupaci­ón ante la proliferac­ión de este tipo de árbol y cómo podía acabar con ellos.

He aquí el paralelism­o establecid­o con el coronaviru­s. A parte de ese método al que todos debemos someternos para llegar a combatirlo, su presencia representa la amenaza.

Como consecuenc­ia de ello, surge una sensación de desasosieg­o que va haciendo mella en nosotros y que parece que aún nos va a acompañar durante un tiempo. Si dejamos infestar nuestra realidad con las semillas de este baobab, seremos prisionero­s de él.

Nuestro planeta acabará estallando; esto era lo que se temía el protagonis­ta de esta brillante novela. Lo que aprendimos, a través de su lectura, es que siempre hay que luchar, planteándo­nos cómo hacer las cosas, erradicand­o los temores, intentando que no nos superen y sin perder la sensación de control.

Esta frase de Saint-Exupéry nos indica que las cosas suceden de manera inesperada, sin que podamos anticiparn­os:

«Pero las semillas son invisibles. Duermen en el secreto de la tierra hasta que a una de ellas se le ocurre despertars­e».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain