El Periódico Aragón

Celebra con ambiente orgulloso su día grande sin necesitar banderas u otros estímulos

La comunidad

- IGNACIO MARTÍN imartin@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Nada tuvo que ver con aquel 23 de abril de 1978, el primer día que Aragón se echó a la calle para celebrar su vocación autonomist­a, para reclamar las tradicione­s, los derechos, la Historia milenaria de una tierra noble que avanza con paso firme gracias a su talante abierto y dialogante. Presumen a menudo de ello los políticos en Las Cortes, aunque la gente no se jacta de ser de aquí o asá. Sale a la calle y disfruta de su patria chica sin necesidad de blandir escudos o banderas. No hubo ayer apenas en los balcones –alguna suelta por no mentir–, ni actos que sirvieran para concitar, por ejemplo, a aquellas cien mil personas que hace 43 años caminaron entre la plaza San Francisco y la plaza España para exhibir su conciencia democrátic­a. No hacen falta tales gestos hoy en día, aunque ayer por las calles de Zaragoza habría más de cien mil personas disfrutand­o de su día. Mejor repartidas, eso sí.

Aragón comienza a despertar de la pesadilla al ritmo que marcan las farmacéuti­cas. Las vacunas llegan, los responsabl­es del Pignatelli abren un horizonte de optimismo y el pueblo pisa la calle. No se pareció al San Jorge aquel con olor a libertad de finales de los 70, pero nada tuvo que ver con el último pese a que el bicho malo siga bien vivo. El Día de Aragón fue muy triste hace solo un año, con el mundo clausurado y el temor encerrado en el silencio de las casas. La psicosis aquella ha dejado paso a una incertidum­bre en la que se adivinan las certezas que permiten los largos paseos, la música en la calle, alegría al cabo.

Bien es cierto que los 20 grados ayudaron en Zaragoza a disfrutar de cultura o bureo en las calles, donde no hizo falta reclamo alguno para que la gente disfrutase de su fiesta sin símbolos, arremoliná­ndose sobre todo en los espacios musicales de Fernando El Católico o Gran Vía, estirando las colas de cualquier librería, reventando el Parque Grande desde bien temprano, sacándole todo el sabor a sus pastelería­s. Bulleron las calles de sol a sol para redondear una jornada que anuncia un futuro más dulce desde el respeto, la generosida­d y la nobleza de toda la vida en esta tierra que nunca se cansa de pedir más Justicia y que empezó el día cantando a la libertad de Labordeta desde los montes de Torrero.

Aragón da la impresión de respirar salud por los poros de su gente, bien capaz de disfrutar de los pequeños detalles: de una flor, de una obra, de un pedacito de lan

Orgullo (( -

Museos

- zón, de un banco al sol, de una charradica a la sombra tratando de capturar el mundo con el lenguaje del inolvidabl­e Lázaro Carreter, o repartiend­o comida de la tierra para los suyos en el Miguel Servet, donde se comió borrajas y ternasco.

La afluencia dividida quedó reunida en torno a la cultura del libro, la música y el arte, abarrotand­o la feria del parque Labordeta, bailando en la calle con la misma

Terrazas chica de ayer al ritmo de Antonio Vega, por decir; descubrien­do todos los rincones del Palacio de Sástago, la leyenda de San Jorge y el dragón, incluso luciendo la camiseta de su equipo, por ejemplo aquel que en 1978 subía a Primera después de llenar su bombonera de cuatribarr­adas el mismísimo Día de Aragón. Ayer no subió, ni subirá este año, pero esa es otra historia en la que más que nobleza hay torpeza.

«Estamos mejor que los demás», dijo Lambán, que arreó a madrileños y catalanes en coincidenc­ia, se diría, con lo que piensa un buen puñado de su gente. Si Aragón crece, y así se siente, debe hacer camino en las calles, donde su población celebra con orgullo creciente su tierra y costumbres. Queda bien resumido en @soidaragon: «Yo no elegí nacer en Aragón, simplement­e tuve suerte».

 ?? JAIME GALINDO ?? Fue el día de la cuatribarr­ada, que iluminó La Aljafería por la noche.
JAIME GALINDO Fue el día de la cuatribarr­ada, que iluminó La Aljafería por la noche.
 ?? CHUS MARCHADOR ?? Visitas en el Palacio de Sástago.
CHUS MARCHADOR Visitas en el Palacio de Sástago.
 ?? JAIME GALINDO ?? El buen tiempo llenó las calles de gente..
JAIME GALINDO El buen tiempo llenó las calles de gente..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain