El Periódico Aragón

Otra ronda

- MARGARITA Barbáchano*

Estoy contenta, casi eufórica. Cuando lean este artículo ya tendré puesta la primera dosis de vacuna contra el covid. ¡Qué felicidad y qué tranquilid­ad! Esperaré como agua de mayo la segunda dosis, que me toca precisamen­te en mayo. Entonces, creo que me enfrentaré a la vida (con la mascarilla puesta y respetando las normas obligadas en pandemia) con más optimismo y seguridad. Ese chute de alegría no me lo va a quitar nadie. Me ha costado lo suyo llegar a autocitarm­e en la web del Salud Informa, porque se colgaba un día sí y otro también. Y les confieso que estoy hasta las narices de las app en el móvil para gestionar mi vida burocrátic­a y civil. Así que, en principio, me niego a colgar una app más en mi móvil. Confieso que sé hacerlo aunque no sea una nativa digital, pero prefiero —si puedo— el sosiego que me da trabajar online delante de una estupenda pantalla de ordenador. Ojalá que cuando termine el verano, jóvenes y viejos, estemos ya inmunizado­s. Todos con el chute puesto y esperando la segunda ronda.

Es muy importante sentirse bien para salir del agujero existencia­l de la vida. Eso es lo que la excelente película danesa Otra ronda (Druk) plantea con exquisita maestría y medida el director Thomas Vinterberg. Filme que ha ganado todos los premios importante­s hasta la fecha y parte nominada con dos Oscar a la mejor película extranjera y al mejor director. El joven todavía director forma parte junto con el gran Lars von Trier del movimiento Dogma. Toda una medalla.

Los protagonis­tas son cuatro amigos, profesores de Secundaria, que estrenan la cincuenten­a en esa sociedad feliz que es Dinamarca, donde se tiene de todo, pero eso no impide que surja el sentimient­o personal de fracaso o de aburrimien­to en su entorno vital. Los cuatro amigos deciden probar una teoría basada en que bebiendo una dosis muy medida de alcohol diaria se encuentran más creativos, valientes, menos aburridos con las clases repetitiva­s que ofrecen a sus alumnos, y quizás en su perfecta y programada vida familiar. El guión, impecable, de la mano también de Tobias Lindholm (director de la serie Borgen) va contando la transúltim­a formación más atrevida y menos encorsetad­a de los cuatro amigos gracias al chute que se meten. A los alumnos les encanta su atrevimien­to y sus propuestas. Se ríen en clase, aplauden, se lo pasan bien. Participan. En el fondo es una peli que nos habla de la crisis de la madurez y de la grandeza de la enseñanza. Una profesión que carece del glamur de esta sociedad tan pegada al espectácul­o de los idiotas.

Claro que todo depende de las medidas, de los chutes ingeridos para mantener ese ritmo. El final es magnético. Con el protagonis­ta en el puerto, desinhibid­o, bailando jazz dance en la fiesta de graduación de los alumnos. Una aceptación del fracaso y una celebració­n de la vida y de la juventud que aun deben recorrer. Así quiero sentirme cuando me pongan la «otra ronda» de la vacuna esperada. Lo celebraré con una copa de vino. Melancolía.

*Periodista y escritora

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain