El Periódico Aragón

Demoras de un mes para pedir cita médica en Salud Informa La explicació­n es que cada facultativ­o elige cuántas horas del total libera en la ‘app’ y el resto se dan en la centralita

La aplicación muestra agendas llenas en centros como La Paz Si se llama por teléfono, sí se logra una consulta más inmediata

- ANA LAHOZ alahoz@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

La aplicación de Salud Informa, más allá de las autocitas para la vacunación, está ofreciendo demoras de entre un mes (en casos muy excepciona­les) y una semana para conceder citas con algún médico de familia. La situación viene dada porque cada facultativ­o decide las horas de consulta que libera para ser selecciona­das en la aplicación móvil o en la web, mientras que si se llama telefónica­mente al centro sí hay citas disponible­s más inmediatas.

Un vecino de Valdespart­era, cuyo centro de salud es Torrero-La Paz, explicó a este diario que la app Salud Informa no le no ofrecentro­s cía hora con su médico «hasta dentro de un mes». Lo intentó varias veces, creyendo que era un error, pero siempre salía la misma opción: finales de mayo. Ante esta situación, y desconocie­ndo que llamando al centro podía haber logrado una cita antes, optó por acudir a la sanidad privada.

Es decir, que hay alternativ­a a esas demoras digitales, pero la mayoría de la población lo desconoce. En otros centros como Parque Roma, la citación vía web con algún médico está dando para dentro de dos semanas (el 4 de mayo); mientras que en Seminario o en la Bombarda la espera es de una semana. La situación no es generaliza­da, ya que hay otros de Atención Primaria con huecos más inmediatos, como Arrabal, San Pablo o Puerta del Carmen.

Fuentes del Departamen­to de Sanidad de la DGA reiteraron que dicha situación no son demoras reales, sino que vienen dadas por la app. «Cada facultativ­o oferta solo un número de citas concreto del total en Salud Informa, de modo que el usuario tiene que llamar si quiere consulta directamen­te», apuntaron.

Esta situación coincide, por otro lado, con las vacaciones de muchos médicos de Primaria, quienes deben gastar sus días pendientes de descanso del 2020 antes del próximo 30 de abril. La pandemia y las sucesivas olas en Aragón les han impedido disfrutar de los mismos, lo que ha hecho que muchos sanitarios hayan llegado a la fecha tope con vacaciones por gastar. Dada esta situación, muchos pacientes se han encontrado estos días con que su médico de cabecera no está.

LA PRESENCIAL­IDAD, A PUNTO $ En las dudas (o incongruen­cias) que genera la app de Salud Informa con la demora de citas no tiene nada que ver la presencial­idad, que todavía no se ha recuperado en los centros de salud.

La consejería de Sanidad dio como plazo este mes de abril para el retorno progresivo de las consultas presencial­es y fuentes de la misma aseguran a este diario que el documento de directrice­s está «prácticame­nte terminado».

Solo falta alguna reunión más con algunas de las partes implicadas, por lo que es muy posible, y dadas las fechas, que está próxima semana el Salud ya presente las indicacion­es que marcarán la vuelta de los pacientes a Atención Primaria. Este regreso viene dado por la caída de la incidencia en la comunidad, que atraviesa ahora una quinta onda de menor intensidad que las anteriores, pero también por el avance de la vacunación entre la población.

 ??  ?? Las primeras vacunas de Janssen llegaron el miércoles al hospital Clínico de Zaragoza.
Las primeras vacunas de Janssen llegaron el miércoles al hospital Clínico de Zaragoza.
 ?? DGA ??
DGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain