El Periódico Aragón

Janssen comienza a inocularse hoy

Hasta la fecha Aragón ha administra­do 460.068 vacunas contra el covid

- IVÁN TRIGO ZARAGOZA

Aragón comenzará hoy a inocular las vacunas contra el covid de Janssen que llegaron el pasado miércoles hasta el hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. Es la primera vez que la comunidad abre las agendas para poder reservar cita en fin de semana, puesto que hasta ahora se habían inoculado algunas dosis los sábados y domingos pero a colectivos muy concretos.

Las vacunas de Janssen, 4.100, se van a utilizar para reforzar la estrategia de vacunación de las personas entre 68 y 79 años. Para ello se han habilitado cinco puntos de inoculació­n en el que van a trabajar 45 sanitarios. Los centros que van a estar abiertos están en Zaragoza son: el centro de salud de Bombarda (1.080 dosis); el de Actur Oeste (1.080); Almozara (600); Las Fuentes Norte (1.080); y la carpa ubicada en el párking exterior del hospital Clínico (260 dosis). Si bien, sin hace falta haber pedido cita para poder recibir el pinchazo.

Fue a principios de esta semana cuando la Agencia Europea del Medicament­o (EMA por sus siglas en inglés) autorizó el uso del antídoto de Janssen después de que la propia farmacéuti­ca paralizara los envíos tras los posibles casos de trombos detectados en Estados Unidos, que ha utilizado esta vacuna, que solo requiere de una dosis para resultar efectiva contra el covid de forma masiva.

Las 4.100 dosis que se pretenden inocular este fin de semana

supondrán un avance considerab­le en la estrategia de inmunizaci­ón de la población, si bien esta semana ya se han puesto más de 50.000 vacunas. Según los últimos datos, la comunidad casi ha agotado todos los viales de los que dispone, puesto que se han administra­do el 99,78% de los recibidos según la informació­n que ofrece el portal de transparen­cia.

En Aragón, el porcentaje de personas mayores de 18 años que ha recibido al menos una dosis de la vacuna es del 24,4%, mientras que el 9,5% ya tiene la pauta completa.

AUMENTO CONSIDERAB­LE $ Con respecto al porcentaje de cobertura de los diferentes grupos de edad, el de personas entre 70 y 74 años ha sido el que mayor crecimient­o ha experiment­ado en los últimos días. Si el lunes el 20,7% de los aragoneses que pertenecen a este colectivo habían recibido al menos una dosis, a finales de esta semana esa cifra había subido hasta el 56,4%.

Y en los ciudadanos entre los 75 y los 79 años, el porcentaje con al menos un pinchazo también ha crecido: del 68,8% a principios de semana se ha llegado al 84,7% al final de la misma.

En total, Aragón ha administra­do ya 460.068 vacunas, de las que 125.243 correspond­en a las segundas dosis. En estos momentos, tienen acceso al sistema de autocita para poder recibir el fármaco contra el covid todos los ciudadanos nacidos en los años 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952 y 1953, a los que se les inoculará Pfizer, Moderna o Janssen; y todos los nacidos también en los años 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1961, a los que se les pinchará con AstraZenec­a. A los nacidos antes del 1941 se les llama desde el centro de salud y no tienen que autocitars­e si no quieren.

Asimismo, el Salud ha comenzado a notificar, como ya adelantó este diario, el retraso de las segundas dosis de AstraZenec­a a las personas que tenían que empezar a recibirlas este lunes. La suspensión se mantendrá hasta que el Ministerio de Sanidad decida qué hacer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain