El Periódico Aragón

La planta de Figueruela­s retomará su producción el próximo martes

El trabajo podría volver ese mismo día por la noche, aunque todavía está en el aire El sindicato vuelve a informar de paros en la actividad, siguiendo la línea de esta semana

- R. TRIGO rtrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA 2.100 VEHÍCULOS AL DÍA

La crisis de los microchips continúa haciendo mella en la producción de la planta de PSA en Figueruela­s. Después de que la compañía anunciara unos paros que comenzaron el viernes 16 de abril y que la producción no se retomaría, en principio, hasta las 06.00 horas del jueves 22, ahora el sindicato ha comunicado que se cancelan las dos líneas de producción del turno de noche de mañana, las dos líneas de fabricació­n de los turnos de mañana, tarde y noche del lunes, y tampoco se reanudará la actividad el martes por la mañana y por la tarde, quedando aún en el aire que pasará con la franja horaria nocturna.

La crisis que arrastra el sector del automóvil por la escasez de semiconduc­tores ha llevado a la fábrica de Stellantis de Zaragoza a dejar de producir más de 30.000 vehículos en los últimos meses. Mientras que la cifra se eleva a dos millones de coches a nivel mundial. Asimismo, la escasez de recursos a la que ha tenido que enfrentars­e la firma francesa esta semana, y que se prolongará al menos hasta el martes, eleva de una forma muy notable la factura de la crisis en uno de los sectores más potentes de la economía aragonesa. Con un horizonte, además, en el que la planta aragonesa hará frente al proceso de digitaliza­ción para fabricar vehículos híbridos y 100% eléctricos, dentro de las inversione­s previstas con la llegada de los fondos europeos.

Cada día, la planta aragonesa produce alrededor de 2.100 vehículos, de los que casi 1.200 son del modelo Corsa (también en su versión eléctrica) y el resto se reparte entre el Crossland X y el Citröen C3 Aircross. Por tanto, solo esta semana ya se han perdido más de 16 turnos productivo­s en cada línea de fabricació­n y son más de 12.000 unidades las que no han salido al mercado final.

El déficit de producción se ha logrado solucionar, en parte, con la bolsa de flexibilid­ad que tiene Stellantis en Zaragoza y que abarca un total de 25 jornadas productiva­s. Pero a mitad de esta semana la plantilla había consumido ya 15, por lo que el margen de maniobra se reduce de forma importante. según apuntó el secretario de la sección sindical de UGT en Figueruela­s, Rubén Alonso.

Sobre los paros en la actividad de la planta de PSA, la recienteme­nte reelegida como secretaria general de la federación de Industria de CCOO en Aragón, Ana Sánchez, señaló que la falta de componente­s eléctricos «era el origen» aunque reconoció que «al principio se trabajaba con el método del justo a tiempo, y dejaron de pedir componente­s porque se dejaron de fabricar coches». Asimismo, Sánchez opinó que esta carencia de microchips tenía que ver «con la dependenci­a que tenemos con países asiáticos, fundamenta­lmente, de tecnología».

No obstante, la sindical aseguró que mientras existieran herramient­as de flexibilid­ad «que impidan la utilizació­n de los ertes» se iban a utilizar. Expediente que, por otro lado, ya se ha implantado en la planta zaragozana y afecta a 650 personas con cargos de técnico y de personal de oficinas. edad. A nivel provincial, Huesca ha registrado el único aumento de la contrataci­ón en este segmento de edad, con un 3,5% más, mientras que Teruel ha caído un 17,5% y Zaragoza un 6,2%. En cuanto a volúmenes de contratos, el mayor ha sido en Zaragoza, con 22.409, seguido por Huesca, 4.431, y Teruel, 2.081 convenios laborales firmados.

En lo que se refiere al conjunto del país, la empresa de recursos humanos ha precisado que la contrataci­ón de las personas situadas en el rango con una edad de más de 45 años, se ha reducido un 6,9% durante el último trimestre, el primero del 2021. No obstante, ha conformado el segmento de edad con la caída menos pronunciad­a, cerca de tres puntos porcentual­es menos que el conjunto de los trabajador­es españoles, que sufre, en este sentido, un descenso del 10%.

Del informe, también se destaca el desplome que ha sufrido la contrataci­ón de menores de 25 años, que ha sido del 17,3%, mientras que el de profesiona­les con edades entre 25 y 45 años ha terminado los tres primeros meses del 2021 con un 9,3% de caída.

 ?? JAIME GALINDO ?? La estructura de un vehículo en la planta de PSA en Figueruela­s.
JAIME GALINDO La estructura de un vehículo en la planta de PSA en Figueruela­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain