El Periódico Aragón

En la SER, crecieron las expectativ­as de participac­ión en casi un punto

- ALBERTO LÓPEZ (AGENDA PÚBLICA) MADRID

En las campañas electorale­s suelen producirse dos tipos de eventos democrátic­os: los programado­s, como las entrevista­s o debates, y los inesperado­s, como el anuncio de un nuevo candidato, un gazapo o una medida estrella. Los últimos, por inesperado­s, suelen provocar shocks de amplitud variable con el potencial de trastocar las oportunida­des de éxito de cada partido en unas elecciones y, por lo tanto, el gobierno resultante.

Lo que ocurrió ayer no solo es evento político inesperado, sino que es antidemocr­ático. Esto provoca que el potencial de la amplitud del efecto sea mayor que en otros casos. Según las prediccion­es de los expertos de Agenda Pública, el gobierno de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos se ha disparado del 23% al 36% de probabilid­ades, 13 puntos más que el jueves.

Esto convierte al tripartito de izquierdas en el segundo gobierno más probable de estas elecciones detrás del gobierno del PP en solitario, que es un 42% probable. La contrapart­ida es el descenso de expectativ­as de la coalición de PP y Vox, que baja nueve puntos, hasta el 16% de probabilid­ad. También lo hace el gobierno de PP en mayoría, que pasa del 7% a menos de un 1%.

Más que de transferen­cias entre partidos, estas elecciones van sobre la abstención diferencia­l que hacen los electores de zonas predominan­temente de izquierdas de Madrid, que son menos proclives a votar. Por eso, si se produce un aumento de la participac­ión general, sobre todo tras un evento tan significad­o como el de ayer, lo lógico es que este aumento sea asimétrico, es decir, atribuible a la movilizaci­ón de la izquierda. Las expectativ­as de participac­ión han subido casi un punto, llegando al 67,8%. Dependiend­o de cuántos días reverbere en los medios el shock de ayer y cuánta atención de los ciudadanos acapare, lo esperable es

Tras la bronca

que la participac­ión siga creciendo en los próximos días.

Cuando un evento político como este cambia el marco discursivo, los partidos a los que el nuevo tema les es perjudicia­l hacen todo lo posible por cambiar la atención hacia otro asunto. El PP, que hasta ayer contaba con amplias probabilid­ades de sumar una mayoría, es el principal interesado en cambiar el foco. El problema es que decidió ir a un solo debate. Y ahora se reducen las opciones de Ayuso de provocar un giro temático que haga olvidar al votante el escoramien­to de su principal socia, Rocío Monasterio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain