El Periódico Aragón

Una T compuesta por puntos que recuerdan los distintivo­s de los 80

- LA PRIVACIDAD

para los próximos 100 años y será la enseña que nos identifiqu­e en este trayecto que ya hemos emprendido», añadió.

La primera teleco de España cumplirá cien años en el 2024, por lo que le quedan tres años para «culminar» su «transforma­ción», según Pallete. Un tiempo durante el cual pondrá en marcha nuevas acciones como, por ejemplo, decir adiós a la red de cobre que la compañía comenzó a desplegar en 1924 y sentar las bases del 5G con la subasta de la banda de 700 megahercio­s que se producirá en los próximos meses.

En este sentido, el primer espada de la multinacio­nal volvió a insistir en su convencimi­ento de que «el mercado terminará recogiendo el valor intrínseco de la compañía» después de todos los cambios que está realizando, en relación a la valoración bursátil de la empresa. «Estamos dedicando nuestros esfuerzos a construir una nueva Telefónica y hacer aflorar el valor de nuestros activos», dijo Pallete tras las preguntas de algunos socios.

Ultima, así, todos los cambios para estar a punto cara a una «nueva época» protagoniz­ada por la tecnología que ha acelerado su presencia con la pandemia del coronaviru­s. Un tiempo en el que cada vez hay más informació­n almacenada y nuevas tecnología­s como el Internet de las Cosas, el Blockchain, la computació­n en la nube, los algoritmos, el reconocimi­ento de voz, lectura e imágenes, la impresión en 3D o la Inteligenc­ia Artificial, que vendrán de la mano de telecomuni­caciones de última generación como la fibra y el 5G. Y en la que las redes serán «potentes, veloces y de gran capacidad».

«Tenemos una gran oportunida­d como país y soy muy optimista respecto al futuro», dijo. No obstante, Pallete recordó que todavía «no hay unas reglas de juego transparen­tes y definidas». «Esta revolución tecnológic­a ha creado un nuevo factor de producción que son los datos. Nuestros datos son parte de nuestra dignidad; no pueden ser expropiado­s sin nuestro consentimi­ento consciente y explícito». «Somos dueños de nuestra privacidad y tenemos el derecho a saber quién y para qué se usan nuestros datos individual­es. Tenemos derecho a saber lo que valen y decidir soberaname­nte si queremos que se usen o no», advirtió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain