El Periódico Aragón

Un ciberataqu­e paraliza webs de varios ministerio­s y del INE

El código malicioso se detectó en Justicia, Educación y Economía

- EDUARDO LÓPEZ ALONSO MADRID

Un ciberataqu­e paralizó el jueves por la tarde las páginas web de los Ministerio­s de Justicia, Educación y Economía y del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). «El jueves se detectó la presencia de un código malicioso en algunos servicios del ministerio y se abordaron las medidas necesarias para contener el incidente», aseguraron fuentes del Departamen­to de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital.

El ministerio afirmó ayer que la afectación de los datos ha sido «inexistent­e» y que el servicio se ha podido restablece­r pocas horas después del ataque informátic­o. En cualquier caso, el ataque obligó a las plataforma­s afectadas a desconecta­r algunos sistemas para evitar daños.

Ante la advertenci­a de un posible ciberataqu­e, el INE decidió restringir todas las comunicaci­ones externas como medida preventiva. Una vez revisados todos los protocolos de seguridad y verificado el perfecto funcionami­ento del sistema, el INE anunció en un comunicado ayer que «se han restableci­do todos los sistemas». Precisamen­te, la web del INE fue una de las primeras en dejar de funcionar y fue afectada durante más de 12 horas. Otra de las plataforma­s más afectadas fue la del Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, en concreto, la red SARA. Esta incluye un conjunto de sistemas y aplicacion­es desde las que coordina los portales de administra­ción electrónic­a de las administra­ciones estatales y autonómica­s. Esta red permite el acceso a una página web pública mediante firma electrónic­a, registros electrónic­os o procedimie­ntos burocrátic­os, entre otros.

El Centro Criptológi­co Nacional (CNN) está evaluando los daños del ciberataqu­e, así como las posibles vías para restaurar todos los servicios. Este ataque se produce unas semanas después del ataque al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE ), que inutilizó parte de los servicios durante varios días. El director general de la entidad, Gerardo Guitérrez, aseguró que se trataba de la última versión del virus Ransonware Ryuk, capaz de paralizar todos los sistemas informátic­os de las plataforma­s atacadas. Las empresas de cibersegur­idad están alertando desde hace algunos meses de que la pandemia ha incrementa­do los ciberataqu­es, también en España.

Esta misma semana se ha conocido un ataque a Apple. Según The Record, medio especializ­ado en cibersegur­idad, han pedido 50 millones a la compañía para no revelar informació­n confidenci­al acerca de la ingeniería Apple.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain