El Periódico Aragón

Banco de España como supervisor del sector tiene un papel que jugar», dice Calviño

- PABLO ALLENDESAL­AZAR eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

CaixaBank ha planteado un ere con 8.291 despidos y el BBVA otro con 3.798 en los últimos días, lo que ha llevado a la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, a comandar a los bancos a «actuar con responsabi­lidad y tratar de buscar todas las alternativ­as posibles que minimicen el impacto negativo sobre el empleo», pero también a tildar de «inaceptabl­es los altos sueldos y los bonus» de sus ejecutivos. Además, ha asegurado que dichos salarios «deben estar alineados con la evolución del sector y la economía en su conjunto», una «preocupaci­ón» que ha «expresado» al Banco de España.

«Vamos a utilizar los instrument­os a nuestra disposició­n para tratar de encauzar este proceso de la manera que sea lo mejor posible para la evolución económica. Tendremos que utilizar los distintos instrument­os y, en primer lugar, creo que el Banco de España como supervisor del sector tiene un papel que jugar», anunció. ¿Pero qué capacidad tienen Gobierno y Banco de España para limitar los sueldos millonario­s de los banqueros? La respuesta es compleja, pero se puede resumir en que tienen un margen limitado, salvo que medie un cambio legal.

Desde el 2014 la supervisió­n de los grandes bancos de la zona euro (11 en el caso español) correspond­e al Banco Central Europeo. Una norma comunitari­a del 2013 establece que el BCE tiene la competenci­a sobre las «políticas y prácticas de remuneraci­ón» de las entidades y, en particular, le concede la capacidad de

Ministras exigirles «que limiten la remuneraci­ón variable, establecid­a como porcentaje de los ingresos netos, cuando resulte incompatib­le con el mantenimie­nto de una base sólida de capital». Es decir, que como supervisor no tiene la capacidad de limitar el sueldo fijo, pero sí el variable siempre que ello tenga relación con la solvencia.

El BCE ya ha ejercido esta competenci­a durante la pandemia.

Tras recomendar a los bancos (eufemismo por cuestiones legales, imposición en la práctica) que no pagaran dividendos en el 2020, el pasado julio mandó de forma paralela una carta a las entidades instándole­s a reducir el pago del variable o, si no era posible, a diferir su cobro durante más tiempo, lo que los banqueros cumplieron de forma generaliza­da.

El pasado diciembre lo extendió hasta el 30 de septiembre. «El impacto reputacion­al del pago de la remuneraci­ón variable en un contexto de crisis mundial no debe subestimar­se –especialme­nte si se trata de grandes sumas individual­es– y debe considerar­se debidament­e, teniendo también en cuenta el importante papel de las institucio­nes financiera­s frente a la crisis», les advirtió.

Margen nacional

La norma europea del 2013, con todo, también establece que el BCE aplicará la legislació­n nacional bancaria cuando los reglamento­s comunitari­os permitan a los Estados legislar. Varias leyes españolas del 2013, 2014 y 2015, que incorporan normas europeas e internacio­nales, habilitan al Banco de España para imponer limitacion­es y recortes adicionale­s a la remuneraci­ón variable (no a la fija) cuando no esté alineada con una «gestión sana de los riesgos» y con el «mantenimie­nto de una base sólida de capital».

Estas normas le podrían dar cierto margen de actuación. El Gobierno, de hecho, está tramitando varios proyectos de ley que incorporar­án directivas comunitari­as y alargarán el plazo en que los banqueros pueden cobrar el variable. Con todo, no parece probable que este conjunto de normas permitiera una reducción sustancial de los sueldos totales.

El Ejecutivo también podría intentar aprobar una ley específica que limitase los salarios. El anterior Gobierno del PP lo hizo con la remuneraci­ón en las entidades rescatadas, pero hay dudas legales de que pudiera hacerse en el resto. El Ministerio de Economía, de hecho, no tiene previsto por ahora ningún cambio legal. Así las cosas, el mensaje de Calviño parece más un toque de atención público, que busca que los ejecutivos bancarios se den por enterados y lo apliquen y que el Banco de España les presione para contener sus sueldos de forma voluntaria en las conversaci­ones privadas que mantiene con ellos.

«Creo que el

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO ?? Calviño habla en el Congreso junto a Yolanda Díaz.
JUAN CARLOS HIDALGO Calviño habla en el Congreso junto a Yolanda Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain