El Periódico Aragón

Un militar español, en muerte cerebral tras vacunarse

- SILVIA MARTÍNEZ eparagon@elperiodic­o.com BRUSELAS UNO DE CADA 100.000

La Agencia Europea del Medicament­o (EMA) no modifica su recomendac­ión. Pese a los casos raros de trombos con plaquetas bajas ocurridos entre algunas de las personas que han recibido la vacuna de AstraZenec­a (Vaxzevria), el regulador europeo considera que este antídoto es «altamente efectivo» contra el covid19 y que los beneficios superan a los riesgos en todos los grupos de edad. Y lo tiene claro: recomienda administra­r la segunda dosis a quienes ya tengan la primera y ponerla entre cuatro y 12 semanas después del primer pinchazo sin limitación por edad.

En su nuevo análisis publicado ayer, la agencia confirma que también ha evaluado la posibilida­d de ampliar el plazo para administra­r la segunda inyección, no administra­rla en absoluto o sustituirl­a por una segunda dosis de una vacuna basada en el ARN mensajero, como puede ser la de Pfizer o Moderna, pero de momento no se decantan por ninguna de estas opciones. «No ((Un cabo del Ejército de Tierra, de 35 años, que había sido vacunado con AstraZenec­a el 7 de abril, se halla en estado de muerte cerebral, tras sufrir un desvanecim­iento en su casa. El militar sufrió una «trombosis de senos cerebrales con trombocito­penia y hemorragia cerebral», asociada a la vacuna, según informó el Centro de Farmacovig­ilancia del departamen­to de Salud del Gobierno de Navarra. El cabo F.P.B, miembro del Regimiento de Infantería América 66 de Cazadores de Montaña, con sede en Pamplona, recibió la vacuna en su unidad y el día 21 sufrió un desvanecim­iento encontraba en su domicilio, por lo que fue trasladado a la Clínica Universida­d de Navarra. El caso será estudiado en relación a lo sucedido con la administra­ción de esta vacuna.

La nueva evaluación confirma también que la mayoría de los efectos secundario­s son leves o moderados y que se pasan en unos días y que los casos raros de trombos afectan a una de cada 100.000 personas vacunadas, aunque siguen sin conocer el mecanismo que los causa. Para llegar a estas conclusion­es, los expertos dela EMA han analizado los beneficios de la vacuna y los riesgos de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas en diferentes grupos de edad y diferentes escenarios: con una tasa de infeccione­s baja (55 por cada 100.000 personas), media (401 por 100.000) y alta (886 por 100.000).

En estos tres casos, la EMA ha estudiado la efectivida­d del suero a la hora de prevenir hospitaliz­aciones, ingresos en UCI y muertes para contextual­izar los casos raros de trombos y el resultado es que «los beneficios de la vacunación aumentan con el incremento de la edad y de la tasa de infección». Eso sí, el regulador no disponible de datos suficiente­s de toda la UE para evaluar el contexto teniendo en cuenta el sexo de los vacunados.

Por ora parte, una primera dosis de las vacunas de AstraZenec­a o Pfizer reduce un 65% las posibilida­des de infección en personas de todas las edades, según un estudio divulgado ayer en el Reino Unido. El análisis, realizado por la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONS, en inglés) y la Universida­d de Oxford, resalta que hay una fuerte respuesta inmune inmediatam­ente después de la primera de las dos dosis. La investigac­ión se ha realizado a partir de más de un millón de test del virus hechos a 370.000 personas en el Reino Unido, donde el plan de inmunizaci­ón ha ayudado a reducir los contagios y las muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain