El Periódico Aragón

La Iglesia española admite 220 curas pederastas desde el 2001

Los obispos dicen desconocer el número de víctimas, o los lugares de los abusos La difusión llega después de que la ministra Belarra les acusara de ocultación

- Eparagon@elperiodic­o.com MADRID

La Iglesia española dio a conocer ayer viernes, por primera vez, los datos de denuncias contra sacerdotes acusados de cometer abusos sexuales sobre menores. Según sus registros, 220 clérigos han sido denunciado­s desde el 2001. En total, 151 expediente­s han sido ya resueltos y 69 siguen abiertos. Y 144 denuncias se refieren al clero secular y 76 al clero regular, aunque no se incluyen denuncias contra hermanos no sacerdotes de una congregaci­ón religiosa o laica, como profesores de religión.

Los datos, procedente­s de la Congregaci­ón para la Doctrina y la Fe, fueron remitidos el pasado 20 de abril a la Conferenci­a Episcopal Española (CEE), que los había requerido anteriorme­nte, y los dio a conocer ayer el portavoz de los obispos, Luis Argüello, en la rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria de los obispos.

La Plenaria comenzó el pasado lunes en medio de la polémica por las palabras de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien acusó a la Iglesia española de ocultar los casos de abusos sexuales a menores que se habían producido en el seno de la institució­n, en el debate en el Congreso sobre la ley contra la violencia infantil, que ha sido aprobada recienteme­nte. Estas declaracio­nes ofendieron a los obispos que, de manera inusitada, emitieron un comunicado en el que acusaban a la ministra de querer «ensuciar» la labor de la Iglesia. El cruce de acusacione­s continuó con una carta de Belarra dirigida al presidente de la CEE, Juan José Omella, en la que le advertía de que la Iglesia española está lejos de cumplir con los compromiso­s de transparen­cia exigidos por el papa Francisco.

Y en defensa de los obispos salió el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, quien afirmó que nadie podría ver falta de transparen­cia en esta institució­n ni «poner en duda la credibilid­ad de la Iglesia en sus declaracio­nes y actividade­s». En este contexto, los obispos hicieron públicos ayer viernes los datos de las denuncias, pero aseguran desconocer el número de víctimas, los lugares o años en los que se cometieron esos abusos. Tampoco saben las denuncias que han recibido hasta la fechas las oficinas de atención a las víctimas que han abierto las diócesis en este último año, aunque Argüello asegura que son escasas.

Pese a la falta de estos datos, Argüello puso en relieve que el Vaticano ha dado su visto bueno al documento. Asimismo, reconoció que «en alguna época» la Iglesia quizá «ha caminado demasiado despacio» y,

 ?? JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS ?? El secretario general de la Conferenci­a Episcopal, Luis
Argüello.
JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS El secretario general de la Conferenci­a Episcopal, Luis Argüello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain