El Periódico Aragón

Sevilla reemplaza a Bilbao como la sede española del torneo

Indignació­n en el Gobierno vasco, que podría pedir una indemnizac­ión a la UEFA

- MARC ESCOLÁ BARCELONA

Sevilla sustituirá a Bilbao como sede de la Eurocopa 2020, mientras que la ciudad rusa de San Petersburg­o, que ya es una de sus sedes, sustituirá a Dublín en algunos partidos, según informó ayer el vicepresid­ente de la UEFA, Zbigniew Boniek. El comité ejecutivo del máximo organismo europeo se reunió para ultimar los planes después de que Bilbao y Dublín no pudieran garantizar la presencia de aficionado­s en los partidos. Múnich, otra de las dudas, sí seguirá en la lista por ahora.

El organismo comunicó el miércoles de forma oficial a las institucio­nes vascas que el estadio de San Mamés no albergará la próxima Eurocopa, tras lo cual las institucio­nes locales expresaron su rechazo a esta decisión y anunciaron que pedirán ser resarcidas económicam­ente por la cancelació­n del evento.

Bilbao era una de las doce sedes designadas inicialmen­te por la UEFA para la celebració­n entre el 12 de junio y el 12 de julio de la Eurocopa 2020 –aplazada el pasado año por la pandemia– y el estadio del Athletic Club iba a acoger los partidos de la selección española en la primera fase.

«Sevilla y San Petersburg­o, oficialmen­te. Tenemos un poco de trabajo por delante, comenzamos de nuevo, campamento, viajes y toda la logística», tuiteó el exjugador Zbigniew Boniek, que además es oficial de la Federación de Polonia, selección que debía jugar los partidos de la fase de grupos en Dublín y Bilbao. La capital andaluza se llevará todos los partidos de la fase de grupos de Bilbao y su choque de octavos de final.

Múnich fue la tercera anfitriona que no pudo ofrecer a la UEFA las garantías de aforo que necesitaba, pero parece que se aprobará un nuevo plan para permitir al menos 14.500 personas en el Allianz Arena.

Mientras, el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, acusó a la UEFA y a la RFEF de haber querido «chantajear» a Bilbao, a Bizkaia y a Euskadi con la decisión de que la capital vizcaína no albergue la próxima Eurocopa. «Querer imponer la presencia de público al margen de la situación sanitaria a mediados de junio es un chantaje y no estaba contenido en los contratos en vigor», por lo que los servicios jurídicos «decidirán qué hacer», denunció el portavoz. También se pronunció sobre este asunto el lehendakar­i, Iñigo Urkullu, quien dijo que es «la crónica de una decisión anunciada» que puede tener «cariz político» y que su Gobierno está analizando el contrato suscrito para decidir si pide o no una indemnizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain