El Periódico Aragón

Sánchez encaja su primer gran revés tras una rotunda debacle

El PSOE-M se hunde: pierde 13 escaños y queda detrás de Más Madrid El socialista sufre su primera gran derrota en un territorio fetiche, su propia federación

- JUANMA ROMERO eparagon@elperiodic­o.com MADRID

Se atisbaba un mal resultado, una nueva decepción por no lograr arrebatar al PP la Comunidad de Madrid, su joya más preciada durante 26 años. Pero el 4-M pasará a la historia del PSOE por algo más. Por una debacle sin paliativos en la región más rica de España y la tercera más poblada. Arrollado por Isabel Díaz Ayuso y sobrepasad­o por la otra estrella fulgurante de la jornada, Más Madrid, el partido acusa un descalabro monumental en la federación del presidente del Gobierno. Un desastre que no solo sitúa en la picota al candidato fracasado, Ángel Gabilondo, sino que compromete al propio Pedro Sánchez. El líder socialista afronta un enorme tropiezo a mitad de legislatur­a en unos comicios que también examinaban a su Ejecutivo y que pueden cambiar las dinámicas para los próximos dos años. Ahora la formación se impone un periodo de «reflexión» y la puerta a la salida de Gabilondo sí que está abierta, como él mismo reconoció anoche cerca de las 23 horas. Pero no hubo renuncias ni dimisiones.

No hay número bueno para el PSOE-M en este 4-M. Con más del 95% escrutado, el partido se hundió por debajo del 17%, su peor resultado histórico, muy por debajo del 25,43% que el propio Gabilondo cosechó en el 2015 y del 27,31% del 2019. El PSOE consigue 24 diputados, 13 menos que hace dos años, pese a que la Asamblea crece en 4 escaños por el aumento de la población. Los socialista­s además se ven superados por Más Madrid en número de papeletas, aunque con el mismo número de parlamenta­rios. El sorpaso, que la cúpula decía no temer, era un hecho. Mónica García aventajó al PSOE en toda la región y en la capital.

La dimensión de la tragedia es descomunal, que sucede al éxito del PSC en Cataluña el 14-F. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa, en el 2018, el partido también naufragó en las elecciones gallegas y vascas del año pasado, las primeras en plena pandemia del covid-19, pero la catástrofe de este 4-M es mucho más contundent­e,

por los datos y por la importanci­a de una comunidad tan importante como Madrid, que con cada elección se aleja más y más de sus manos. Y en las andaluzas del 2018 la bofetada se atribuyó al desgaste de la gran rival interna de Sánchez, Susana Díaz. Esta vez, la alta participac­ión no fue señal de una victoria del bloque progresist­a, sino de un triunfo absoluto de la derecha, que suma 77 diputados (más que con Esperanza Aguirre en el 2011, de 72 escaños), por los 59 de la izquierda.

El éxito de Ayuso fue arrollador. Se colocó por encima del 44% y los 64 escaños. Venció en los 21 distritos de la capital, incluso en los tradiciona­les feudos de la izquierda, como Puente de Vallecas, Villaverde, Usera o Carabanche­l.

Gabilondo admitió que los resultados no son «buenos». «No lo he logrado y lo lamento. Analizarem­os los resultados», «desde la tristeza y desde la entereza», dijo. El candidato dejó entrever su salida: «Estemos donde estemos, nos seguirán doliendo las colas del hambre, la desigualda­d y la pobreza». El exministro se hallaba arropado por la cúpula del PSOE-M y miembros de su lista. También por el número dos de la Moncloa, Félix Bolaños, pero no los jefes de la contestada campaña del partido, Iván Redondo y Paco Salazar.

 ?? DAVID CASTRO ?? Ángel Gabilondo durante su comparecen­cia en la noche electoral del 4-M en el hotel Princesa Plaza.
DAVID CASTRO Ángel Gabilondo durante su comparecen­cia en la noche electoral del 4-M en el hotel Princesa Plaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain