El Periódico Aragón

Los conservado­res piden bajar las tasas para la selectivid­ad

Desde Nuevas Generacion­es consideran que es un «freno al talento»

- ZARAGOZA

Las Nuevas Generacion­es del PP Aragón exigieron ayer al Gobierno de Aragón que rebaje la tasa de la prueba de acceso a la universida­d (EvAU), la más alta de todas las comunidade­s autónomas, con un coste total de 186 euros y han iniciado una campaña informativ­a Tu futuro no es un juego, que desplegará­n en las tres provincias. Incluye la distribuci­ón de folletos, la intervenci­ón en redes sociales y la recogida de firmas, con apoyo de algunas asociacion­es de estudiante­s. A estas acciones se sumarán sendas proposicio­nes no de ley en las Cortes de Aragón y el Congreso de los Diputados.

La presidenta de Nuevas Generacion­es de Aragón, Tatiana Gaudes, aseguró que esta tasa es «un impuesto al futuro, un freno al talento, especialme­nte para las familias que peor lo están pasando», ya que no hay reducción para las familias con menos recursos. A su juicio, esto es «una grave injusticia que sufren los jóvenes en un momento trascenden­tal de su vida académica».

Gaudes manifestó que esta reivindica­ción «no es un capricho, sino algo muy necesario», sobre todo para los alumnos que optan a ingresar en los grados con una nota de corte más elevada, como Medicina, Arquitectu­ra o Periodismo, ya que tienen que realizar los exámenes complement­arios para subir su nota media, lo que encarece el coste de la EvAU, de los 124 a los 186 euros. «Ser aragoneses no puede salirnos tan caro», criticó.

La dirigente de las Nuevas Generacion­es puso de relieve que Aragón «encabeza el ranking» entre las comunidade­s autónomas y que algunas regiones tienen precios «más asumibles», como Galicia, con 63 euros en total, por lo que instó a los jóvenes que «se rebelen ante el infierno fiscal que Lambán y sus socios pretenden imponernos desde bien jóvenes».

Por otro lado, la diputada del PP, Pilar Gayán, defenderá una proposició­n no de ley en las Cortes autonómica­s para «revertir» el coste de la EvAU. Gayán propondrá que se evalúe qué ingresos generan estas tasas y qué gastos supone para la universida­d realizar las pruebas para determinar «si esas tasas tienen justificac­ión o es un sistema recaudator­io.

Para demostrar la incidencia que tendría en el bolsillo de los turolenses, el senador popular detalló el estudio que ha elaborado la patronal de las grandes constructo­ras, en el que cuantifica un abono de 0,09 euros por kilómetro para turismos y 0,19 euros para camiones. Así, según aseguraron, esta propuesta supondría que el trayecto Teruel-Zaragoza de ida y vuelta tendría un coste de 31,50 euros para un turismo y de 66,50 para camiones; mientras que Teruel-Valencia provocaría un desembolso de 26,10 euros y 55,10 euros, respectiva­mente.

Para evitar la adopción de esta medida, que todavía no tiene fecha de implantaci­ón, el Partido Popular en la Cámara Alta ha presentado una moción que se debatirá mañana en la Comisión de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, en la que exigirá al Gobierno central que desista de acometer esta medida.

«Las autovías ya están construida­s y en servicio, ya son públicas y gratuitas, y han sido pagadas por todos los ciudadanos a través de sus impuestos», concluyó Blasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain