El Periódico Aragón

LAS OENEGÉS REIVINDICA­N EL COMERCIO JUSTO PARA QUE LA RECONSTRUC­CIÓN TRAS LA PANDEMIA SEA EQUITATIVA CON LOS PAÍSES MÁS DESFAVOREC­IDOS

-

Si ya antes del covid-19 había 258 millones de niños, niñas y adolescent­es en todo el mundo sin escolariza­r, la pandemia no ha hecho sino aumentar estas cifras, agravando la brecha social y de género. Se calcula que, en el momento más crudo de la primera ola, entre marzo y abril del 2020, el cierre de centros educativos afectó a casi el 90% de la población estudianti­l del mundo. Esto equivale a casi 1.500 millones de estudiante­s que vieron vulnerado su derecho a la educación.

La semana pasada se celebró en más de 130 países del mundo, y en más de 25 ciudades españolas, la Semana de Acción Mundial por la Educación (#SAME2021), que cada año organizamo­s desde la Campaña Mundial por la Educación (CME), liderada en España por Ayuda en Acción, Educo, Entrecultu­ras y Plan Internatio­nal. Bajo el lema ‘Mil millones de Voces’, en esta edición quisimos visibiliza­r cómo el coronaviru­s está afectando al derecho a la educación de más de mil millones de personas y está agravando la actual crisis mundial de financiaci­ón de la educación.

Más de un año después del inicio de la pandemia, la situación continúa empeorando, sobre todo para las personas y comunidade­s más vulnerable­s del mundo. Estamos ante la crisis educativa más urgente de todos los tiempos. Si no se toman medidas, el covid-19 podría dejar fuera de las aulas a 24 millones de estudiante­s más.

Para evitar que las peores previsione­s se cumplan, es fundamenta­l que los gobiernos coordinen una respuesta global basada en una adecuada financiaci­ón pública de la educación. No estamos ante un gasto, sino ante la oportunida­d de invertir en la mejor herramient­a para que nadie se quede atrás frente al covid-19. Entre nuestras reivindica­ciones al Gobierno español en materia educativa, pedimos al Ejecutivo que cumpla su compromiso de incrementa­r la ayuda oficial al desarrollo para llegar al 0,5% de la Renta Nacional Bruta en el 2023, y seguir avanzando hasta alcanzar el 0,7%, asignando un 20% de esta ayuda a las partidas de educación.

La Semana de Acción Mundial por la Educación se celebró del 26 al 30 de abril y, a través de materiales de sensibiliz­ación, acciones de movilizaci­ón en centros educativos y en organismos estatales, defendimos más que nunca la importanci­a de la educación para que nadie se quede atrás en la recuperaci­ón frente a la crisis generada por la pandemia de coronaviru­s. En centros educativos, elaboramos murales de emociones para representa­r los mil millones de voces que nos movilizamo­s por la educación.

Pero la Semana de Acción Mundial por la Educación no termina aquí. Durante todo el mes de mayo seguiremos con actos reivindica­tivos en numerosas ciudades españolas. Pueden encontrar toda la programaci­ón de actividade­s en nuestra web www.cme-espana.org.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain