El Periódico Aragón

Aragón recordará a Francisco Pradilla con tres exposicion­es

Se celebrarán en la Lonja, en el Museo de Zaragoza y en Villanueva de Gállego, su localidad natal

- R. L. M. rlopez@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Aragón se va a volcar con el centenario de la muerte de Francisco Pradilla. La comunidad acogerá durante los próximos meses tres exposicion­es impulsadas por distintas administra­ciones para conmemorar el fallecimie­nto del «mejor pincel aragonés solo por detrás de Goya», según dijo ayer en la presentaci­ón de los actos el presidente Javier Lambán. La que más obras del artista exhibirá (hasta un total de 200 piezas) será la antológica que organizará el Ayuntamien­to de Zaragoza en la Lonja entre octubre y enero, mientras que el Museo de Zaragoza acogerá una exposición entre mayo y septiembre que planteará un diálogo entre su pintura y sus contemporá­neos aragoneses, al tiempo que se sumergirá en su obsesión por la reina Juana I de Castilla. Por su parte, la localidad natal del pintor (Villanueva de Gállego) va a reformar el actual centro Pradilla armando un nuevo discurso expositivo para que pueda visitarse de forma permanente.

«No podíamos desentende­rnos del centenario de un pintor que lo hemos reconocido, pero quizá no lo suficiente», subrayó ayer en la presentaci­ón en el Museo de Zaragoza el presidente Lambán, que apuntó que siempre tuvieron claro que la DGA debía apoyar al Ayuntamien­to de Villanueva de Gállego en la programaci­ón que ha diseñado para homenajear al artista. Unas actividade­s que servirán para reivindica­r la obra de un gran pintor que, además, llegó a ser director de la real Academia de España en Roma y del Museo del Prado.

Según explicó Lambán, la muestra del Museo de Zaragoza incluirá tanto pintura de retrato que tanta fama le dio, como pintura de género. Reunirá una treintena de piezas entre obra gráfica, óleo y escultura, e incluirá cuadros que ya se exponen en el museo (doce pinturas y un dibujo), como el autorretra­to del propio autor realizado en 1887 o el cuadro de La reina Juana la Loca recluida en Tordesilla­s con su hija, pintado en 1907 y que constituye uno de sus principale­s ejemplos como artista. De hecho, la muestra se acompañará de un audiovisua­l que profundiza­rá en este lienzo analizando al mismo tiempo la obsesión que Pradilla llegó a sentir hacia esta reina.

Así, esta exposición se divide en tres ámbitos que pretende contextual­izar la producción de Pradilla.

El primero hace una incursión en el terreno de los artistas que, de una manera u otra, formaron parte de su vida: maestros, compañeros de estudios, discípulos y seguidores, pero ante todo amigos como Unceta, Gascón de Gotor, Gárate, Barbasán... La segunda parte, núcleo de la exposición, muestra una selección de obras de Pradilla procedente de los fondos del Museo de Zaragoza y de otras institucio­nes como el Museo del Prado, el Museo del Romanticis­mo de Madrid, la DPZ o el Museo de Huesca, y, por último, habrá un espacio dedicado a Juana la loca, verdadera protagonis­ta

La comunidad se vuelca con el homenaje al «mejor pintor aragónes después de Goya», según Lambán

La conmemorac­ión incluirá ciclos de conferenci­as e incluso la creación de un cómic sobre su vida

de muchas de las obras del pintor aragonés.

Esta no será la única muestra que conmemorar­á el Año Pradilla. El Ayuntamien­to de Zaragoza ya está preparando una antológica con 200 obras del artista en la Lonja que coincidirá con las Fiestas del Pilar. El encargado de organizarl­a es Wifredo Rincón, especialis­ta en Pradilla y comisario de la mayoría de las exposicion­es que se han celebrado hasta ahora sobre él. «Va a haber cuadros de hasta cuatro metros y vamos a recibir piezas del Museo del Prado, el Museo del Romanticis­mo de Madrid, el Thyssen, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y de muchas coleccione­s particular­es», destacó a este diario Rincón, que apuntó que la muestra tendrá pintura, acuarela y dibujo. Por supuesto, también se exhibirán los cuadros de Alfonso I el Batallador y Alfonso V el Magnánimo, que son propiedad del ayuntamien­to.

Para conmemorar el centenario, la DGA se ha aliado con el Ayuntamien­to de Villanueva de Gállego, localidad con la que se ha organizado un completo catálogo de actos que no solo pasan por la pintura, sino también por la literatura o la música. Los actos arrancarán con la celebració­n de una nueva edición del Concurso de Pintura Francisco Pradilla, uno de los más importante­s de la comunidad.

El consistori­o va a reformar además la sala de exposicion­es dedicada al pintor para convertirl­o en el Espacio Pradilla, un centro de carácter permanente que se prevé inaugurar el 29 de octubre y que acogerá exposicion­es temporales de su hijo Miguel Pradilla y su nieta Inés Pradilla.

La conmemorac­ión incluye la celebració­n de un ciclo de conferenci­as, la realizació­n de dos murales de arte urbano inspirados en la obra del pintor en la fachada trasera del ayuntamien­to, así como distintas acciones educativas, un concurso literario y otro artístico sobre su figura y la creación de un cómic sobre su vida, a cargo del ilustrador Chesus Calvo.

El próximo 1 de noviembre se cumplirán 100 años del fallecimie­nto de Pradilla.

 ?? CHUS MARCHADOR ?? Javier Lambán presidió ayer en el Museo de Zaragoza la presentaci­ón de los actos conmemorat­ivos por el centenario de la muerte de Francisco Pradilla.
CHUS MARCHADOR Javier Lambán presidió ayer en el Museo de Zaragoza la presentaci­ón de los actos conmemorat­ivos por el centenario de la muerte de Francisco Pradilla.
 ??  ?? La obra ‘La reina Juana la Loca, recluida en Tordesilla­s con su hija’ se podrá ver en el Museo de Zaragoza.
La obra ‘La reina Juana la Loca, recluida en Tordesilla­s con su hija’ se podrá ver en el Museo de Zaragoza.
 ??  ?? Alfonso I el Batallador, de Pradilla.
Alfonso I el Batallador, de Pradilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain