El Periódico Aragón

El Torreón Fortea juega con el ‘Trampantoj­o’

La muestra presenta las aplicacion­es que ha tenido esta técnica en la cultura

- JUAN DEL PRIN ALFRANCA jdprin@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

La sala del Torreón Fortea de Zaragoza acoge hasta el próximo 4 de julio la exposición Trampantoj­o, el placer del engaño, una muestra que sigue la evolución de esta disciplina gráfica y sus aplicacion­es en el mundo del teatro, la danza y la imagen. Una colección que parte desde los orígenes del trampantoj­o con el uso de la perspectiv­a y el zoótropo hasta llegar al fotomontaj­e y el grafiti urbano.

En el arte clásico siempre ha estado presente la fijación por crear obras cercanas a la realidad, en la pintura, a través de la perspectiv­a para lograr mayor profundida­d en el cuadro, o en la propia escultura. De este interés por imitar la realidad surge la técnica del trampantoj­o, un engaño visual al servicio del arte y de la ficción. La exposición, comisariad­a por Carlos Blanco, ha contado con la colaboraci­ón de compañías teatrales como Caleidosco­pio, El Temple, Gato Negro, el Centro de Danza o el Ballet Nacional Noruego y de profesiona­les como Ana Bruned (maquillaje y caracteriz­ación).

Carlos Blanco, señaló ayer, durante la presentaci­ón de la muestra, la «ingente» tarea de englobar toda la historia de esta técnica visual. Por ello, Trampantoj­o, el placer del engaño, parte desde la época griega y romana, pasando por el barroco hasta la actualidad, tomando de ejemplo el teatro, una disciplina artística muy vinculada a esta técnica.

Mediante objetos de atrezzo, miniaturas de escenarios y vídeos explicativ­os, la muestra del Torreón Fortea indaga en las diferentes aplicacion­es del trampantoj­o, como los murales para simular paisajes, la contraposi­ción entre varios niveles de telón para crear una sensación de mayor profundida­d, o piezas de vestuario confeccion­adas con papel. El comisario de la exposición, apuntó que si bien la técnica se ha perfeccion­ado a lo largo de los siglos, «sin la complicida­d del público la mágica del teatro no existiría», porque «se necesita a alguien a quien contar la historia».

De la pintura al uso de la luz, la muestra reserva un espacio para la iluminació­n teatral, capaz de devolver el volumen a la figura de un bailarín o proyectar su sombra en el escenario, aumentando el efecto dramático, u ocultando objetos para luego hacerlos aparecer.

La gastronomí­a también se ha hecho eco de esta técnica. Son muchos los chefs que simulan platos con alimentos completame­nte diferentes para sorprender al paladar, aunque no hace falta irse a la alta cocina. Carlos Blanco recordó los caramelos Piedras de río, dulce típico de Aragón. Pero el trampantoj­o no se queda en los museos, el grafiti ha permitido imaginar ventanas a otros mundos o seres que atraviesan de una punta a otra la fachada de un edificio. La muestra ha querido hacer un homenaje también a esta disciplina contemporá­nea. Por ello, ha escondido varios trampantoj­os a lo largo de la sala de exposicion­es. Varios artistas han colaborado en esta iniciativa, tales como José Luis Cano, Isidro Ferrer, Ignacio Fortún y Jorge Gray. El comisario quiso agradecer también la cesión de material por parte de centros públicos y privados como el Corral de Almagro y Francisco Boisset, pues muchos de los ejemplos de esta técnica en el mundo del teatro están sometidos a derechos de autor, lo que dificulta su exposición.

La vicelalcal­desa y consejera de cultura del Ayuntamien­to de Zaragoza, Sara Fernández, recordó que esta técnica, esta «trampa al ojo» lleva acompañand­o al teatro y a las artes escénicas desde hace siglos, con sus inicios en las artes plásticas, y animó al público a visitar la exposición, que podrá visitarse en el Torreón Fortea de la capital aragonesa hasta el próximo 4 de junio.

 ?? JAIME GALINDO ?? Uno de los ‘trampantoj­os’ de la exposición con Sara Fernández y Carlos Blanco, entre otros, detrás.
JAIME GALINDO Uno de los ‘trampantoj­os’ de la exposición con Sara Fernández y Carlos Blanco, entre otros, detrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain