El Periódico Aragón

14 fallecidos en una semana y 334 casos en las últimas horas

La cifra de contagios ya supera los 121.000 en toda la pandemia

- A. LAHOZ ZARAGOZA

Las cifras de la pandemia del covid en Aragón siguen creciendo y los fallecidos por la enfermedad desde que comenzó la crisis sanitaria se elevan ya a los 3.445 muertos tras registrars­e 14 más en la última semana. Este último dato ha bajado ligerament­e respecto al último balance semanal y se aleja del pico de esta quinta ola, cuando se alcanzaron hasta 30 decesos por covid.

La mortalidad en esta onda epidémica, gracias al avance de la vacunación, está siendo menor. En cuanto a los nuevos contagios, la comunidad ha registrado en las últimas 24 horas un total de 334 casos. Siguen siendo cifras altas, aunque son 38 positivos menos que el mismo día de la semana anterior y 40 menos que la jornada anterior.

De los 334 contagios, 195 se registraro­n en la ciudad de Zaragoza. De hecho, la zona de salud que más casos registró fue Delicias Sur, con 15; seguida de Hernán Cortes, con 13; y de Delicias Norte, con 12. En el cómputo global, Aragón supera ya los 121.000 contagiado­s de coronaviru­s desde que se inició la pandemia en marzo del 2020.

El crecimient­o de los positivos en Aragón parece que sigue tendiendo a la estabiliza­ción y el índice de reproducci­ón básico ha descendido ligerament­e en una semana al pasar del 0,96 al 0,91. Además, la positivida­d global de las pruebas también ha caído algo, al bajar al 9%.

Sin embargo, dada la transmisió­n que hay por el territorio, que se ha evidenciad­o en más confinamie­ntos estas semana, lo que sí ha crecido es el seguimient­o de los contactos a diez días. Las labores de rastreo se han tenido que intensific­ar, tal y como se evidencia en el incremento de las pruebas diagnóstic­as a realizar, para dar con todos los contactos estrechos. En estos momentos se está haciendo seguimient­o a 6.750 personas frente a las 6.484 de la pasada semana. Si se tiene en cuenta el pico en Aragón, que fue en la tercera ola (noviembre), el dato está muy alejado porque entonces se llegó a seguir a 24.297 personas.

Por otro lado, una semana la prevalenci­a de la presencia de la cepa británica en Aragón ha vuelto a crecer al pasar del 85% al 87%. En los últimos días, los laboratori­os de los hospitales Miguel Servet, Clínico y el disponible de apoyo en el Centro de Investigac­ión Biomédica de Aragón (CIBA) han analizado un total de 197 muestras, de las que 173 han resultado positivas a la posibilida­d de ser de la variante inglesa.

La prevalenci­a ha ido creciendo semana a semana en Aragón desde que a finales de enero se empezará a estudiar esta cepa. Al principio, las muestras con opciones de ser de dicha variante no eran tantas y ahora son casi todas las que se eligen aleatoriam­ente por los departamen­tos de microbiolo­gía de los centros. Por sectores sanitarios, donde más se han analizado y ha habido resultados compatible­s han sido en Zaragoza I y II, con 85 posible de los 95 estudiados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain