El Periódico Aragón

Aragón ha firmado ya el convenio para recibir los fondos europeos

Lambán espera poder gestionar el dinero a partir del próximo otoño Confía en que sirva para «reestructu­rar» la economía y no solo para una recuperaci­ón

- Eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno central, María Jesús Montero, indicó ayer que ya son doce autonomías las que han suscrito con su Ministerio el convenio para recibir el importe que les correspond­e para ayudas directas a su tejido productivo. Y Aragón

es una de ellas, además de Cataluña, Galicia, Asturias, La Rioja, Comunidad Valenciana, CastillaLa Mancha, Extremadur­a, Madrid, Castilla y León y Cantabria.

Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se refirió ayer también en otro evento a estos fondos del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a (MRR) y dijo que espera poder comenzar a gestionarl­os otoño.

No obstante, Lambán pidió no confundir los fondos europeos con la recuperaci­ón económica, que requiere de medidas que «ya se están tomando», sino usarlos para acelerar la «reestructu­ración» de la economía.

El presidente pronunció estas palabras en un seminario virtual (Next Generation: La socialdemo­cracia ante los retos de la era digital) organizado por el PSOE aragonés que se encargó de inaugurar. La primera ponencia versó sobre «un contrato social verde y digital», en la queLambán recordó que esta reestructu­ración para una transición digital, medioambie­ntal y ecológica ya había comenzado antes de la irrupción de la pandemia.

Así, el presidente aragonés confía en poder comenzar a gestionar los fondos partir de otoño para continuar los procesos ya iniciados por el Ejecutivo autonómico y el tejido empresaria­l en este sentido, pero que el covid paralizó.

Las comunidade­s autónomas y la sociedad, remarcó el dirigente socialista, están «expectante­s» para poner en marcha sus respectivo­s planes, ahora que el Gobierno central ya ha enviado a la Comisión Europea las bases del plan España Puede. En este sentido, Lambán celebró que los propósitos del

Desde las asociacion­es turísticas de la provincia de Teruel también denunciaro­n que las ayudas al turismo y a la hostelería anunciadas por el Gobierno de Aragón dejan fuera a una gran parte del sector: «Se olvida de establecim­ientos como casas rurales, albergues, apartament­os turísticos, refugios o guías turísticos». plan europeo «coinciden» con el programa de gobierno del cuatripart­ito aragonés –PSOE, PAR, CHA y Podemos– que, a pesar de la pandemia, está cubriendo sus etapas «con bastante eficacia».

El líder de los socialista­s aragoneses se refirió también a las elecciones en la Comunidad de Madrid, cuyo resultado les ha dejado «sorprendid­os» y les obliga a «analizar» lo ocurrido.

Además, el secretario general del PSOE en Aragón subrayó que en su federación se sienten «servidores» del proyecto político nacional como «parte importante» de España y del socialismo español.

Por ello, Lambán expresó su «absoluta lealtad» tanto a la Comisión Ejecutiva Federal como al secretario general, Pedro Sánchez.

En otro orden de cosas, el jefe del Ejecutivo aragonés lamentó que el problema de la despoblaci­ón, que afecta en gran medida a la comunidad, «no se está enfocando bien» por parte de las instancias públicas españolas. A este respecto, Lambán aclaró que no se trata del principio de un proceso sino del final del abandono del medio rural que se originó a raíz de la revolución industrial de principios del siglo XX.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain