El Periódico Aragón

Las casas rurales denuncian que se les excluye del rescate

Instan al presidente a que rectifique para poder recibir ayudas tras un año de pérdidas

- Eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

El turismo rural manifestó ayer su descontent­o con la DGA por no haber incluido las casas rurales en el plan de rescate a las hostelería y el turismo, dotado de 50 millones. El presidente de la Federación Aragonesa de Turismo (Faratur), Jesús Marco, criticó que a día de hoy todavía no han recibido explicacio­que nes al respecto. Según indicó, se habían mostrado confiados en que sería un error de transcripc­ión el hecho de que las casas rurales no estuviesen contemplad­as en el proyecto. Sin embargo, al darse cuenta de que no era así se decidieron ponerse en contacto con el Ejecutivo autonómico para hacerles llegar sus quejas.

Desde Faratur creen que se trata de un sector turístico que ayuda a fijar la población en los pueblos y que debería ser rescatado, dado que han sufrido importante­s pérdidas derivadas de las restriccio­nes sanitarias. «La situación es vergonzosa, no entendemos se nos haya dejado fuera», aseveró Marco en declaracio­nes a Europa Press.

En Aragón hay unas 1.500 casas rurales, aunque no todas ellas tienen están acogidas al IAE de actividade­s turísticas, por lo que no serían beneficiar­ias de subvencion­es.

Marco detalló que, ante este situación, tanto el PP como Cs ya se han comprometi­do a interpelar en las Cortes de Aragón al consejero de Industria, Arturo Aliaga, para que detalle las razones que le han llevado a dejar fuera a las casas rurales del plan de rescate autonómico.

«No nos parece justo que no incluyan a estos sectores cuando han sufrido igual que los demás. Y más en las zonas rurales donde la mayoría de nuestros socios pertenecen a estos sectores, son economías familiares que subsisten de estos negocios y asientan población en zonas despoblada­s», señalaron.

«Llevamos mucho tiempo escuchando que se estaban preparando estas ayudas con las que poder recuperarn­os, aunque sea en parte, tras el peor año para el turismo», reiteraron los afectados, que considerar­on que el sector turístico está claramente dañado en su conjunto por lo que señalan que las ayudas «deberían ir dirigidas a todas las licencias turísticas, independie­ntemente de su categoría».

Según explicaron, en el medio rural son pequeños negocios que dan vida a los municipios, y la mayoría de ellos son licencias que se han quedado fuera de estas ayudas.

Los denunciant­es lamentaron que tenían esperanzas en «respirar» después de «unos meses desastroso­s», pero no será así porque no van a recibir apoyo por parte del Gobierno de Lambán que, criticaron, se ha «olvidado» sectores tan importante­s en zonas despoblada­s como son el turismo rural, apartament­os turísticos o albergues. Aún así, apuntaron que la DGA todavía tiene tiempo de rectificar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain