El Periódico Aragón

Del jaqués en el vigésimo aniversari­o del atentado terrorista

-

y a acompañar a sus familias con prudencia y mesura». «Mientras no se arrepienta­n y no pidan perdón, nadie nos podrá impedir que deseemos que no haya ni un segundo de paz hasta el final de sus vidas», añadió el jefe del Ejecutivo autonómico.

Lambán definió a Manuel Giménez Abad como un hombre con un legado de «valor incalculab­le» más importante si cabe en un momento «de polarizaci­ón y de frentismo».

También intervino el presidente de las Cortes, Javier Sada, quien recordó aquella tarde que «nos rompió el alma y nos robó la libertad». «Manolo era un hombre que ansiaba la libertad y la amaba a través de la palabra», afirmó, mientras no podía evitar reconocer que «queríamos creer que nunca nos podría pasar. Y pasó. Pasó demasiadas veces. Casi 40 atentados de ETA en Aragón, a los que hay que sumar los del Grapo». «La amenaza no era solo contra las personas, fue contra nuestra convivenci­a en paz tan anhelada antes y conseguida en la Transición», recalcó.

Manuel Giménez Larraz, hijo mayor del asesinado y copresiden­te de la fundación que lleva el nombre de su padre, señaló en un discurso sentido que ETA acabó con la vida de su padre, pero no «con el respeto y el cariño de la gente por sus profundos valores cívicos y por su forma de entender la política y la vida en general». «En tiempos de ruido ensordeced­or, de verdades absolutas y de dogmas inalterabl­es que limitan nuestra capacidad para abordar los relevantes desafíos a los que nos enfrentamo­s, creo que es especialme­nte importante reivindica­r esos valores, esa forma de entender la política, tan incompatib­le con el totalitari­smo de ETA», añadió.

ETA descerrajó tres tiros al entonces líder del PP de Aragón cuando iba al fútbol con su hijo de 17 años. Mikel Carrera, supuesto autor del atentado, y su cómplice, Miren Itxaso Zaldúa, están procesados y todo apunta a que en el 2022 sean juzgados. de curso sin prácticame­nte parones», añadieron desde CGT Aragón. «Son ya dos las comunidade­s que han establecid­o un calendario pedagógico: Asturias y Cantabria. En Aragón hay una resolución del Consejo Escolar que apuesta por un modelo así, algo que desde el departamen­to no se asume», indicaron desde este sindicato.

Fuentes del Departamen­to de Educación indicaron a este diario que el calendario escolar no está aprobado, tardará todavía unas tres semanas en confirmars­e las fechas. Hasta entonces es viable recoger propuestas y modificaci­ones. En última instancia, el calendario debe ser aprobado por el Consejo Escolar de Aragón.

Por otro lado, desde CGT han solicitado una reunión con Educación para reabrir la negociació­n de la modificaci­ón del horario lectivo para los docentes. «Es el momento de retomar este tema tras el parón de casi dos cursos por la pandemia. Aragón es de las pocas comunidade­s donde estos recortes no se han revertido», señalaron. La petición son 18 horas lectivas en Secundaria y 23 en Primaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain