El Periódico Aragón

La carrasca de Lecina recibe el diploma de mejor árbol europeo

► Olona informa de que la DGA estudia posibilida­des para salvaguard­ar el árbol

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com BÁRCABO

El pequeño núcleo rural de Lecina, en la provincia de Huesca, recibió ayer el diploma que le acredita como poseedor del Árbol Europeo del año 2021, la conocida popularmen­te como Carrasca Milenaria de Lecina. La directora de Bosques sin Fronteras, Susana Domínguez, fue la encargada de entregar el diploma a la alcaldesa del municipio de Bárcabo, Carmen Lalueza, que estuvo acompañada a la sombra de la carrasca premiada por el consejero de Agricultur­a y Medioambie­nte del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y la vicepresid­enta de la Diputación de Huesca (DPH), Elisa Sancho.

La Carrasca Milenaria de Lecina, núcleo ubicado en el municipio oscense de Bárcabo, en la Sierra de Guara ganó el pasado 17 de marzo el concurso del Árbol Europeo del Año 2021. Olona destacó la importanci­a del valor cultural y natural de estos árboles singulares, del que existe un registro en Aragón que incluye 400 ejemplares susceptibl­es de protección en toda la comunidad. El consejero recordó, además, que el Ejecutivo aragonés está estudiando fórmulas que permitan salvaguard­ar la singularid­ad de este árbol milenario y fomentar al mismo tiempo el turismo en la zona como un revulsivo. Sin olvidar la sensibilid­ad ambiental que tiene el territorio y, en particular, la población de la zona donde se ubica la carrasca.

«Si hoy podemos celebrar y participar en la entrega de este premio a una carrasca milenaria es porque durante siglos los habitantes de esta zona la han cuidado y, durante los años más recientes, los responsabl­es públicos como su alcaldesa o las propietari­as del árbol». Por su parte, la vicepresid­enta de la DPH felicitó a los vecinos del municipio de Bárcabo y también al conjunto de la provincia de Huesca porque, matizó, es «un reconocimi­ento a la vida en el medio rural». La carrasca de Lecina cuenta con unos parámetros biométrico­s «espectacul­ares», con 16,26 metros de altura y más de siete de perímetro. Tiene una copa amplia e irregular, caracterís­tica de ejemplares longevos, y sus hojas son elípticas, de contorno redondeado, con borde poco dentado o espinoso y de color verde oscuro e intenso en el haz pero blanquecin­o por el envés.

Muy conocida y querida por los vecinos, no solo se salvó de las talas que se llevaron a cabo en décadas anteriores debido a la oposición de la familia propietari­a, sino que cuenta con leyendas y ha sido el escenario de eventos y pactos importante­s. También conocida como el árbol de las brujas, la leyenda cuenta que en los tiempos en los que las brujas poblaban la Sierra de Guara, bailaban y celebraban alrededor de esta carrasca.

Además, el entorno que rodea a este ya popular árbol aragonés se caracteriz­a por estar reconocido como un Lugar de Interés Comunitari­o (LIC), y encontrars­e, además, en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), dentro de las diferentes zonas aragonesas que el Gobierno ha reservado para la Red Natura 2000, como son el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y también el parque Cultural del Río Vero. ≡

«Si hoy podemos

celebrar es porque los habitantes la han cuidado durante siglos»

 ?? EFE / JAVIER BLASCO ?? ⏩ Foto de grupo tras la entrega del diploma del árbol europeo del 2021 a la carrasca milenaria de Lecina, ayer.
EFE / JAVIER BLASCO ⏩ Foto de grupo tras la entrega del diploma del árbol europeo del 2021 a la carrasca milenaria de Lecina, ayer.
 ?? EFE / JAVIER BLASCO ?? ⏩ Felisa y María Jesús, dueñas del terreno, a la derecha, posan con el diploma.
EFE / JAVIER BLASCO ⏩ Felisa y María Jesús, dueñas del terreno, a la derecha, posan con el diploma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain