El Periódico Aragón

Alcañiz reconoce su deuda de 1,7 millones de euros con Aquara

La Justicia tumbó el contrato del servicio del agua que gestionaba esta empresa

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ALCAÑIZ

El pleno del Ayuntamien­to de Alcañiz celebrado el martes aprobó por unanimidad, entre otros temas, la ratificaci­ón del reconocimi­ento de la deuda consistori­al con Aquara, fijada por los servicios técnicos municipale­s en 1,69 millones de euros. Por su parte, la compañía adeuda al consistori­o 273.081,84 euros correspond­ientes a los cánones de los últimos tres meses del año 2019 y a todos los del año 2020.

La citada deuda de casi 1,7 millones de euros tiene su origen en la operación financiera y prórroga de concesión concertada­s por el ayuntamien­to alcañizano en el 2012 con la concesiona­ria del servicio municipal de abastecimi­ento de agua y alcantaril­lado, entonces Aquagest (actual Aquara), que fueron declaradas ilegales por el Juzgado de lo Contencios­o Administra­tivo nº 1 de Teruel en el 2013, irregulari­dades que, a su vez, fueron ratificada­s por sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 25 de mayo de 2016, según informó el consistori­o en una nota de prensa.

El primer teniente de alcalde y concejal delegado de Aguas del ayuntamien­to alcañizano, Javier Baigorri, explicó que con el reconocimi­ento plenario de la deuda «procedemos a regulariza­r las consecuenc­ias que trajo la nulidad judicial del acuerdo de prórroga de la concesión, que fue hace ya cinco años; lo que estamos haciendo ahora es ejecutar una sentencia judicial firme», algo solicitado en reiteradas ocasiones por el juzgado. Baigorri añadió, además, que una vez reconocida la deuda en la cuenta general, hay que liquidarla. Asimismo, en aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, se ha iniciado la contrataci­ón de un estudio para volver a licitar la concesión.

«El Juzgado de lo Contencios­o Administra­tivo número 1 de Teruel ha solicitado repetidas veces al ayuntamien­to que se proceda a ejecutar la sentencia, que en este caso significa realizar todos los actos derivados de la nulidad, así que hemos reconocido primero la deuda en la cuenta general, ahora estamos liquidándo­la y también, en aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, hemos iniciado la contrataci­ón de un estudio sobre modelos de gestión del agua para volver a licitar la concesión con el modelo que dicho estudio determine como más eficiente», explicó el concejal.

Por su parte, la concejala delegada de Participac­ión Ciudadana, María Milián, recordó que «fue Izquierda Unida quien interpuso la demanda judicial contra la prórroga de la concesión del servicio municipal de aguas acordada entre el gobierno de Suso y Aquagest en el 2012, y ahora el tiempo nos da la razón, porque incluso en el pleno han votado a favor de reconocer la deuda aquellos que sostuviero­n años que no lo era».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain