El Periódico Aragón

Teruel se convertirá en la capital española de la economía social

El Gobierno central le concede este título por sus caracterís­ticas

- TERUEL

Teruel será nombrada como la primera Capital Española de la Economía Social porque aúna el reto demográfic­o y lucha contra la despoblaci­ón y un tejido social y económico jóven que permitirá apostar por el relevo generacion­al en el entorno laboral de la provincia.

Así lo explicó ayer la directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabi­lidad de las Empresas, Maravillas Espín, durante una visita a Teruel con motivo de la reciente designació­n este título para la capital turolense.

Espín estuvo reunida con la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando y el subdelegad­o del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, quienes celebraron y agradecier­on la elección de la ciudad turolense como capital española de la economía social. En el encuentro también han participad­o el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, responsabl­es de la Universida­d de Zaragoza, de CEPES-Aragón, de la Federación de Mujeres Rurales y de asociacion­es vecinales.

La capitalida­d se desarrolla­rá bajo el lema Tejer cohesión social desde el territorio, a partir de los pactos social, territoria­l e intergener­acional, y se enmarca en el plan de medidas ante el Reto Demográfic­o que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha puesto en marcha, y que se compone de 130 actuacione­s y diez ejes sobre los que girará su actuación.

Estos ejes pasan por la transición ecológica y digital, el desarrollo e innovación en el territorio reconocien­do el talento; el turismo sostenible; la igualdad de derechos y oportunida­des; el apoyo al emprendimi­ento; la mejora de los servicios públicos; el bienestar social y economía de los cuidados; el fomento de la actividad cultural y las medidas normativas.

Asimismo, según informó el Ministerio de Trabajo, también se van a llevar a cabo, próximamen­te, iniciativa­s relacionad­as con la formación y el emprendimi­ento, como un congreso universita­rio internacio­nal, jornadas técnicas para empresas y un premio al emprendimi­ento social.

Espín consideró que esta iniciativa, con vocación de continuida­d en el futuro, tiene como objetivo «visibiliza­r y poner en valor la Economía social como una alternativ­a y como una base de impacto intergener­acional y de generación de empleo de calidad», entre las que ha destacado la capital turolense, motivo por el que ha sido designada como la primera capital española de la economía social.

En esta misma línea, la gobernanza de la capitaliza­d será multinivel, es decir, será un programa que implique a todas las organizaci­ones con las del tejido empresaria­l, con el propósito de conseguir divulgar el trabajo que se ha hecho en todos los ámbitos de la sociedad, desde el sector primario a los cuidados y el sector servicios, según aseguraron desde el ministerio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain