El Periódico Aragón

Errejón apunta a una alianza en Andalucía con Anticapita­listas

Más Madrid busca sumar a ‘Kichi’ y Teresa Rodríguez a su proyecto

- M. Á. R. MADRID

El éxito de Mónica García en las elecciones madrileñas, colocándos­e como primera fuerza de la oposición a Isabel Díaz Ayuso por delante del PSOE, ha hecho resurgir el proyecto autonómico de Íñigo Errejón. El líder madrileño lleva desde el martes reivindica­ndo la forma de hacer política de su partido y ha dejado claras sus intencione­s de relanzar la marca que creó hace dos años con Manuela Carmena. Uno de los territorio­s en los que ha puesto la vista es Andalucía, donde ha planteado una posible alianza con Teresa Rodríguez y con José María González Kichi, ambos dirigentes de la corriente Anticapita­listas.

Andalucía, donde las últimas elecciones se celebraron en el 2018, cuando el partido aún no había sido creado, es el objetivo del que fuera fundador de Podemos. Según explicó ayer en la Cadena Ser, en este territorio «está habiendo un lento pero muy prometedor resurgir del andalucism­o» del que su formación querría formar parte.

Errejón señaló que de convocarse elecciones anticipada­s en Andalucía, en Más País deberán analizar la situación y ver los posibles encajes que haya en la comunidad autónoma. «Los compañeros de Más País en Andalucía tendrían que tomar la decisión de si concurrimo­s y cómo», sentenció. .

Más Madrid se presentó por primera vez a las elecciones autonómica de mayo del 2019, después de que Errejón y Carmena se desmarcara­n de los morados. Entonces, obtuvieron 20 escaños en la Asamblea de Madrid. El pasado martes incrementa­ron esta cifra en 4 diputados. Sin embargo, este éxito solo se circunscri­be a la Comunidad de Madrid. En las generales del 2019, cuando Errejón regresó a la política nacional, tan solo logró 3 escaños (dos en Madrid y uno en Valencia, pertenecie­nte a Compromís), pese a que presentó listas en 18 provincias. ser consciente­s de la crispación, se les preguntó qué partido contribuía más a la misma. Un 41,4% señaló a Vox y un 36,5% a Unidas Podemos. Y respecto a los candidatos, fue el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quien ganó con un 39,8%, seguido de la cabeza de cartel de Vox, Rocío Monasterio, con un 31,9%. Isabel Díaz Ayuso obtuvo un 11,7%. Muy alejados y con porcentaje­s ínfimos aparecen el socialista Ángel Gabilondo (0,7%) y los candidatos de Más Madrid, Mónica García, y de Cs, Edmundo Bal, con el 0,2%.

La encuesta revela también que, hasta el último momento, los ciudadanos a los que preguntaba­n seguían dando la victoria a la izquierda frente al PP de Isabel Díaz Ayuso, un resultado contrario al que se produjo en las urnas.

En esas entrevista­s, se refleja que el 60,7% de los encuestado­s por el CIS aseguraba tener decidido el voto antes incluso de la campaña electoral. Además, dos de cada tres madrileños ya avisaban de que su voto no iba a estar condiciona­do por el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain