El Periódico Aragón

La estrategia de la UE se centra en avanzar en la producción

Bruselas, que se negó en el pasado, se abre hoy a suspender las patentes

- SILVIA MARTÍNEZ BRUSELAS

Lo primero que hicieron algunos gobiernos europeos cuando irrumpió la pandemia fue replegarse y bloquear el envío de productos sanitarios esenciales como mascarilla­s. Algo similar ocurrió a principios de año con el problema de producción y suministro de farmacéuti­cas como AstraZenec­a. La respuesta de la UE: activar un mecanismo de control de exportació­n para impedir que las farmacéuti­cas envíen a terceros países las dosis producidas en territorio europeo si incumplen su contrato de suministro a la UE.

«Somos sólidos partidario­s de la solidarida­d global», defendió entonces la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides. De las 854 solicitude­s de exportació­n de vacunas recibidas hasta ahora, la UE solo ha rechazado una mientras que ha exportado 178 millones de vacunas a 45 países, 90 en total incluidos los países de bajos ingresos de la iniciativa Covax.

Un dato que sitúa a Europa, tal y como reivindicó ayer la presidenta Ursula von der Leyen, como «la farmacia del mundo». La prioridad número uno de la UE es producir masivament­e el antídoto y fabricar a finales de año más de 3 billones de dosis. Una estrategia que, según Bruselas, solo funcionará si todos los países productore­s exportan. Otra opción que la UE no descarta es la transferen­cia de tecnología hacia el continente africano, para que produzcan sus propios antídotos, y la suspensión de los derechos de propiedad intelectua­l de las patentes, posibilida­d rechazada por la UE en el pasado y que ha resucitado tras el cambio de postura en EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain