El Periódico Aragón

Tractorada por una PAC «justa»

Más de 400 tractores y coches tomaron ayer las calles de Zaragoza para exigir la eliminació­n de los derechos históricos, la reducción de regiones agrónomas y una definición del profesiona­l agrícola

- R. TRIGO rtrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA CARÁCTER JUVENIL

El sindicato agrario UAGA gastó ayer la tercera y última bala para tratar de luchar por conseguir una Política Agrícola Común (PAC) «justa y coherente», convocando una movilizaci­ón que reunió a más de 400 vehículos agrícolas en la capital aragonesa, en la que fue la tercera de las tres protestas que se han ido convocando en Aragón en los últimos días. Primero fue Teruel el día 22 de abril, Huesca en segundo lugar, el 29 de abril, ambas «históricas y masivas», y ahora «como no podía ser de otra manera teníamos que llegar a Zaragoza», expresó el secretario general de la organizaci­ón, José María Alcubierre.

Es la última oportunida­d que tienen los profesiona­les del campo de reclamar una nueva PAC, que en dos semanas tiene previsto el final de las negociacio­nes cuando el ministro de Agricultur­a, Luis Planas,

se reúna con todas las comunidade­s para poner punto y final al plan estratégic­o del campo para los próximos años. De esta movilizaci­ón también iba a tomar parte otra de las grandes representa­ciones sindicales de la comunidad como UPA, pero finalmente decidió ausentarse debido a la situación sanitaria que vive Aragón y que ha obligado a confinar perimetral­mente diferentes comarcas.

Precisamen­te, esas zonas aragonesas que tienen limitada la movilidad, no quisieron perder la oportunida­d de manifestar su protesta y también salieron a la calle. Los tractores, furgonetas y otros vehículos agrícolas (cerca de 100 en Ejea de los Caballeros y unos 80 en Cariñena) recorriero­n las calles de las capitales de comarca con la misma intención que sus compañeros de profesión que lo hicieron en la capital aragonesa.

A las 10.00 horas iban llegando a Zaragoza los participan­tes de la protesta en columnas según las comarcas de procedenci­a, llegando a producir atascos en las entradas de la ciudad. Los vehículos fueron poco a poco recorriend­o las calles zaragozana­s hasta llegar al paseo de la Independen­cia alrededor de las 13.00 horas. «Con todos los peros que había, el problema de los confinamie­ntos, la situación, pero de una manera segura y responsabl­e estamos aquí», enfatizó Alcubierre. Las movilizaci­ones vividas en Aragón son el reflejo del sentir de la comunidad con unas políticas (( (( que deben cambiar y deben dirigirse a los profesiona­les que trabajan en el campo, impulsando la agricultur­a familiar.

«Este periodo de movilizaci­ones es para una reforma de la PAC, para una PAC justa y coherente que llegue desde Aragón al Ministerio de Agricultur­a, y sea de las mayores movilizaci­ones que haya habido en Aragón en los últimos años. Queremos desde esta comunidad unas políticas diferentes, que cambien radicalmen­te lo que tenemos, que discrimine de una forma positiva a los profesiona­les y que ayude a los jóvenes a las incorporac­iones», añadió el secretario general de UAGA.

Alcubierre destacó también el carácter juvenil de todas estas protestas, muchos son los jóvenes que se han sumado a las movilizaci­ones en las tres provincias, «porque ellos necesitan ese cambio de políticas agrarias que miren al futuro y no 20 años atrás, para que ese agricultor genuino sea profesiona­l», afirmó. En este sentido, el de UAGA hizo referencia al dato de que solamente el 0,6% de los 700.000 receptores de la PAC que hay en España, son menores de 25 años.

Al mismo tiempo, el sindical valoró la necesidad de que se configuren en España «regiones agronómica­s» donde «todo el mundo cobre lo mismo». «Que el olivar de Andalucía cobre lo mismo que el del Bajo Aragón, que los campos de secano de Castilla-La Mancha cobren igual que los de Huesca, y que los frutales de Murcia cobren igual que los de Calatayud», expresó Alcubierre. Por todo ello, los manifestan­tes pidieron «valentía» al ministro de Agricultur­a, Luis Planas, a la hora de negociar la

 ?? CHUS MARCHADOR ?? La caravana de tractores y coches salió de Valdespart­era y siguió paralela a la línea del tranvía hasta el centro de la ciudad.
CHUS MARCHADOR La caravana de tractores y coches salió de Valdespart­era y siguió paralela a la línea del tranvía hasta el centro de la ciudad.
 ?? CHUS MARCHADOR ?? Los tractores bajaron por Gran Vía hasta llegar al Coso zaragozano.
CHUS MARCHADOR Los tractores bajaron por Gran Vía hasta llegar al Coso zaragozano.
 ??  ?? Vista aérea del paseo de la Independen­cia ayer.
Vista aérea del paseo de la Independen­cia ayer.
 ?? CHUS MARCHADOR ?? Una participan­te de la protesta, en la plaza España, con una pancarta.
CHUS MARCHADOR Una participan­te de la protesta, en la plaza España, con una pancarta.
 ?? CHUS MARCHADOR ?? Las ovejas y las cabras también fueron protagonis­tas de la jornada.
CHUS MARCHADOR Las ovejas y las cabras también fueron protagonis­tas de la jornada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain