El Periódico Aragón

El Ballet Nacional vuelve a Zaragoza para honrar a Goya

El Palacio de Congresos de la Expo acoge la actuación enmarcada en el ciclo dedicado al pintor

- DANIEL MONSERRAT dmonserrat@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

«Es importante que el espectador vea la esencia de la danza», señaló el director de la compañía, Rubén Olmo

Han pasado tres lustros desde que el Ballet Nacional de España actuara por última vez en Aragón pero hoy, por fin, se rompe esa ausencia y la compañía dirigida por Rubén Olmo, aterriza esta noche (20.00 horas) en el Palacio de Congresos de la Expo dentro del ciclo Música para Goya. De salones, tonadillas y fandangos que vivirá su momento cumbre con este espectácul­o. Así lo explicaron ayer tanto el director del ballet como el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea; y la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo, representa­ntes de las dos institucio­nes responsabl­es de este ciclo.

Un programa que «ofrece las riquezas de España en todos los registros de baile porque los bailarines de danza españoles somos los más preparados del mundo», afirmó Rubén Olmo. El ciclo quiere recordar a Goya y el testigo lo ha recogido el Ballet Nacional de España con un programa titulado Invocación. El mismo comienza con Invocación bolera, una pieza «basada en el siglo XVIII en la que invocamos –asegura su director- a grandes maestros como Antonio el bailarín al tiempo que refrescamo­s su pureza para que no pierda su esencia y disciplina». A esta Invocación bolera le seguirá «un solo de transición» titulado Jauleña bailado por el propio Rubén Olmo que dará paso a todo el ballet para la pieza Eterna Iberia. «Es una coreografí­a de Antonio Najarro en la que se recupera la pieza Eterna Castilla de Antonio el bailarín, es una danza estilizada sin argumento con el ballet al completo», indicó Rubén Olmo.

CUATRO PIEZAS EN TOTAL Estas tres piezas componen la primera parte del espectácul­o que es en la que se va a poder contemplar «la esencia de Goya, sobre todo en la Invocación bolera que cuenta con un vestuario del siglo XVIII y música de fandangos y seguidilla», señaló el director del Ballet Nacional de España, quien ha ido más allá: «En casi toda la primera parte se ven los cuadros de Goya con la esencia del bailarín de la época; Jauleña, por ejemplo, recuerda a esas pinturas negras».

Ya en la segunda parte de este Invocación, el ballet bailará un homenaje a Mario Maya, «un genio del flamenco nunca coreografi­ado dentro de este cuerpo», a través de la pieza De lo flamenco «con la que se renovó el ballet del género».

En definitiva, «es un espectácul­o único para poder ver la pureza del baile solo con su expresión, no es un programa de argumento, pero creemos que es importante comprender lo que es la danza para luego ya poder montar una obra determinad­a. Es importante que el espectador vea la esencia de la danza», señaló el director de la formación.

Se trata de un programa que el Ballet Nacional de España estrenó el 7 de marzo del 2020 en Jerez, solo una semana antes de que se decretara el confinamie­nto, y que ahora vuelve a la carretera: «Para nosotros es muy importante estar aquí, salir de gira en un momento como este tiene mucho valor, tener en cuenta que somos 57 bailarines con nueve músicos. Ha sido muy difícil ponernos en escena sin mascarilla­s pero poco a poco vamos viendo la luz», reivindicó un ilusionado Rubén Olmo quien explicó que «Zaragoza es una ciudad donde tenemos grandes amigos y donde hemos pasado noches maravillos­as».

Para el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, «se trata de una actuación a la altura de lo que quere

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, ayer, en el Pignatelli de Zaragoza.
ÁNGEL DE CASTRO El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, ayer, en el Pignatelli de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain