El Periódico Aragón

La DGA estudia que la hostelería abra hasta la medianoche

Lambán ve «probable» un cambio de horarios en las próximas fechas Aragón extenderá las ayudas directas a las casas rurales y las viviendas turísticas

- $ MARCOS CALVO JORGE HERAS eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, afirmó ayer que es «probable» que se extienda el horario de cierre de la hostelería hasta la medianoche «en las próximas fechas», como así vienen reclamando desde el sector. La DGA estudiará esta posibilida­d en los próximos días, al igual que una ampliación del aforo en las terrazas.

La relajación de restriccio­nes, no obstante, se hará siempre siguiendo las directrice­s de la consejería de Sanidad, precisó Lambán en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón en el acto de celebració­n del 50 aniversari­o de los hospital Materno-Infantil del Miguel Servet,

De momento, bares y restaurant­es están obligados a bajar la persiana a las 22 horas, mientras que el aforo interior es del 30% con limitación a grupos de cuatro personas y en terrazas al 100%, pero en mesas de un máximo de seis clientes.

Desde la Confederac­ión de Empresario­s de Hostelería y Turismo de Aragón, su recién elegido presidente, Fernando Martín, pidió ayer «un poco más valentía» a la DGA para que Aragón «no quede rezagado» y sea de las comunidade­s más restrictiv­as con el sector, al contrario de lo ocurrido desde enero, cuando se ha situado entre las más aperturist­as. «Tememos quedarnos en una segunda velocidad y que el turismo nacional elija otros destinos con menos limitacion­es ahora que ya va a ser posible moverse por todo el más país», señaló.

En concreto, demandó que «cómo mínimo» los bares y restaurant­es puedan abrir hasta las 11 de la noche para «poder dar cenas en condicione­s» y que se amplíen los aforos para acoger celebracio­nes, que ahora están fijados en un máximo de 30 personas en el interior y de 50 en el exterior.

UNA LEY ENVIDIADA Por otra parte, el presidente aragonés anunció que el sector de las casas rurales y pisos turísticos no se quedará fuera del tercer plan de ayudas directas a la hostelería y el turismo que el Ejecutivo autonómico ha habilitado para compensar las pérdidas provocadas por la pandemia y las limitacion­es sanitarias impuestas. «El compromiso del Gobierno de Aragón, y el mío en particular, es que nadie se quede atrás ni fuera de las ayudas y del amparo que deben obtener los que han sufrido las restriccio­nes», afirmó

En estos momentos, continuó, se está analizando con el vicepresid­ente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, de qué manera estos negocios, que tienen «mucha importanci­a» en la economía rural, pueden beneficiar­se de estos fondos extraordin­arios como al resto de «sectores damnificad­os».

Lambán también defendió ley aragonesa de medidas para el control de la pandemia, que «envidian sanamente» otras comunidade­s autónomas al ser la única que cuenta con este instrument­o para avalar las restriccio­nes fuera del estado de alarma. Sobre las críticas a la posible inconstitu­cionalidad de la norma por parte de la oposición, recordó que no ha sido recurrida.

 ??  ?? Javier Lambán, ayer.
Javier Lambán, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain