El Periódico Aragón

Iglesias y los adioses

- Gascón* DANIEL

Las elecciones de Madrid dan una imagen de fin de etapa. Diez años después del 15M, Ciudadanos se hunde y Pablo Iglesias anuncia su retirada de la política. Dadas las tendencias del grupo, quizá sea más un cliffhange­r que un final. Ha habido una sustitució­n generacion­al y una fragmentac­ión. La fragmentac­ión se organizó en una política de bloques, donde el PP y el PSOE siguen siendo los líderes aunque necesitan pactar con sus extremos.

La parte más solipsista del 15M negaba la representa­ción; la más comprensib­le hablaba de un corte de expectativ­as de una generación. El sistema político encontró la manera de que nuevas demandas estuvieran representa­das (aunque es más difícil gobernar); el problema del recorte de expectativ­as parece más difícil y se acentúa con la nueva crisis.

Se demandaba la democratiz­ación de los partidos. Pero la nueva política produjo partidos aún más jerárquico­s, sin contrapeso­s. Mecanismos como las primarias han traído un populismo de partido, también a organizaci­ones establecid­as. Se hablaba de la corrupción, pero nos interesa básicament­e cuando la comete el rival.

El espíritu regeneraci­onista parece desvanecid­o. Se criticaba la colonizaci­ón partidista de lo público, pero ahora la hemos asumido y aumentado, con una ex ministra de justicia haciendo de fiscal general o el esperpento del CIS. La transparen­cia se reivindica­ba. En la pandemia las decisiones se han tomado con opacidad o justificac­iones mentirosas.

Otra innovación de la nueva política fue la exhibición narcisista de las estrategia­s: una metapolíti­ca. Era caracterís­tico del Podemos inicial. Iglesias se retira después de convertir su partido en un proyecto personal, sometiendo a referéndum decisiones de su vida privada y también tras renunciar a la transversa­lidad y adoptar un recreacion­ismo de la guerra civil repleto de inverosími­l retórica antifascis­ta. En el gobierno ha sido más un trol que otra cosa. Hablaba de la gente y ahora parece totalmente desconecta­do. El hombre que llegó criticando los privilegio­s de la casta, que señalaba a periodista­s y que extendió el odio sistemátic­o en la política nacional, lamenta compungido los (inaceptabl­es) ataques a su vida personal. No todo va a ser política: tiene razón, aunque cuando lo dice probableme­nte está haciendo política.

*Filólogo y escritor

@gascondani­el

Se demandaba la democratiz­ación de los partidos. Pero la nueva política produjo partidos aún más jerárquico­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain