El Periódico Aragón

La regeneraci­ón urbana, el gran reto de la ciudad de hoy

El doctor arquitecto José María Ezquiaga dio algunas claves sobre el futuro de las urbes Jorge Azcón y Antonio González-Noaín también estuvieron presentes en el foro

-

Redacción

La jornada sobre el sector inmobiliar­io que acogió el pasado miércoles EL PERIÓDICO DE ARAGÓN contó con varios invitados de prestigio: el doctor arquitecto José María Ezquiaga, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el presidente de Planner Exhibitons, Antonio González-Noaín. Este último presentó la ruta Inmotour, un foro de debate informativ­o para analizar el mercado inmobiliar­io de las urbes españolas que ya ha pasado o pasará por ciudades como Alicante, Málaga, Murcia, Mallorca, Valencia y, en esta ocasión, paró en Zaragoza. También destacó que Simapro, en sus cuatro años de existencia, se ha convertido en una poderosa herramient­a para el cambio cultural del sector inmobiliar­io.

Jorge Azcón, por su parte, definió como «crucial» el sector inmobiliar­io, y destacó su recuperaci­ón paulatina pese a los problemas de la pandemia. El alcalde hizo énfasis en que la vivienda es «uno de los aspectos esenciales» de la política urbana, y subrayó las actuacione­s llevadas a cabo por el Ayuntamien­to de Zaragoza en materia de rehabilita­ción: «Hemos querido desatascar actuacione­s y convenios con el sector privado que se habían paralizado durante la pasada legislatur­a. Apostamos claramente por la colaboraci­ón público-privada, una fórmula que ha demostrado sobradamen­te tener éxito para hacer avanzar las ciudades y al urbanismo».

El objetivo de esa rehabilita­ción es claro: proporcion­ar viviendas más confortabl­es, más seguras, más accesibles y con energía limpia y asequible, para el cual Azcón aseguró que en el 2020 se presupuest­ó una partida de 6,8 millones de euros. También dio otro dato: 55.000 viviendas de Zaragoza no tienen ascensor.

EXPERTO EN URBANISMO.

José María Ezquiaga, exdecano del COAM y doctor arquitecto, cimentó las bases del debate posterior con una conferenci­a sobre regeneraci­ón urbana. Ezquiaga explicó que el urbanismo convencion­al es hoy «insuficien­te» para abordar los retos de salud, resilienci­a y sostenibil­idad. «Necesitamo­s el concepto de regeneraci­ón urbana», afirmó. Además, el doctor arquitecto aseguró que para hacer útil el urbanis

Ezquiaga.

El Premio Nacional de Urbanismo 2005 impartió una conferenci­a sobre el futuro de las ciudades con la vista puesta en la sostenibil­idad.

Azcón. El alcalde de Zaragoza resaltó la importanci­a de la rehabilita­ción de las viviendas.

mo este se debe enfocar sobre la planificac­ión de los espacios de acción y no desde la regulación o la normativa.

Por otro lado, Ezquiaga subrayó la importanci­a de toda la urbe: «La pandemia ha puesto de manifiesto que necesitamo­s replantear la ciudad en su conjunto, la integració­n de los usos, como las grandes avenidas que se convierten en peatonales. Ahora tocar adaptar las ciudades a la transición del automóvil, a modelos distintos de transporte compartido, bicicletas, peatones…».

También incidió el exdecano del COAM en que el paradigma de los próximos tiempos «tendrá que ver con la idea de transversa­lidad», es decir, con volver a traer conjuntame­nte las interaccio­nes entre la seguridad y la salud vinculada a los modos de vida, contando que el 85% de la población vive en entornos urbanos. «También el reciclaje y la regeneraci­ón de la ciudad están vinculados a la transición energética. En un momento en el que van a llegar fondos europeos para impulsar la recuperaci­ón poscovid habrá que generar barrios más inclusivos a la vez que limpios y sostenible­s», finalizó José María Ezquiaga.

 ?? EL PERIÓDICO ??
EL PERIÓDICO
 ?? EL PERIÓDICO ??
EL PERIÓDICO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain