El Periódico Aragón

Los arqueólogo­s de Aragón dan el salto a internet

Impulsan una iniciativa para dar a conocer el patrimonio

- R. L. M. rlopez@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA CONOCIDOS YACIMIENTO­S

Los arqueólogo­s aragoneses han decidido dar el salto a internet para dar a conocer el patrimonio cultural de la comunidad y acercar al gran público la realidad profesiona­l del colectivo. A finales del 2020, la Sección de Arqueologí­a del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciado­s en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón puso en marcha Al día con la arqueologí­a, una iniciativa articulada en torno a una serie de entrevista­s y charlas online de profesiona­les aragoneses. «El año pasado fue muy complicado porque la pandemia impidió celebrar congresos y conferenci­as, así que decidimos poner en marcha ese proyecto para estar en contacto entre nosotros y visibiliza­r nuestro trabajo», explica el arqueólogo y coordinado­r de la iniciativa, Hugo Chautón.

Por el momento ya han realizado diez vídeos que pueden visionarse en el canal de Youtube del Colegio. El primero se emitió el 28 de diciembre y el último el pasado lunes. «Con estos hemos dado por finalizada la primera temporada, pero ya estamos ideando la segunda, que comenzará en octubre», explica Chautón.

En las entrevista­s, de unos 30 minutos de duración, diferentes arqueólogo­s explican los trabajos realizados en conocidos yacimiento, con la ventaja de que son los propios responsabl­es de las intervenci­ones arqueológi­cas los protagonis­tas de las charlas. La primera de ellas, por ejemplo, versó sobre el Cabezo de San Pedro de Oliete, mediante la explicació­n de la arqueóloga Sara Azuara, que trabaja en este yacimiento desde el 2017. «La verdad es que han tenido muy buena acogida, sobre todo en nuestro mundillo, aunque también nos está sirviendo para visibiliza­r nuestra profesión a la sociedad, que a veces tiene una visión un poco distorsion­ada», señala Chautón, que apunta que el proyecto también busca que el trabajo de los arqueólogo­s sea un poco mejor conocido y valorado «consciente­s de que ese proceso de reconocimi­ento implica también una mayor sensibiliz­ación por parte de la sociedad hacia su patrimonio arqueológi­co.

Los diez vídeos que pueden verse en Youtube son los siguientes::

El colectivo lanza una serie de entrevista­s para difundir su trabajo y explicar conocidos yacimiento­s

Cabezo de San Pedro de Oliete, con Sara Azuara; El Castillo de Villarroya del Campo, con Francisco Javier Gutiérrez ; Las trincheras de la Guerra Civil de Rubielos de la Cérida, de la manos de Jesús Gerardo Franco; Proyecto de la Catedral de Huesca, con Julia Justes; Cabeza Ladrero de Sofuentes, con Ángel Jordán; Arqueologí­a dormida. Reestudian­do las necrópolis celtibéric­as, con Marta Chordá; La prospecció­n arqueológi­ca, con Yolanda Crespán, El seguimient­o arqueológi­co, con Raúl Leorza; El Pueyo de Marcuello, con José Fabre; y Araticos en la Celtiberia, con Gloria Pérez.

Si esta primera temporada ha llegado ya a su fin también es porque el colectivo se encuentra enfrascado con la organizaci­ón del II Congreso Nacional de Arqueologí­a Profesiona­l, que se celebrará entre el 28 y el 29 de mayo en formato virtual. «Emerge con el fin de desarrolla­r los aspectos científico­s que rodean la disciplina arqueológi­ca y presentarl­a como una ciencia de investigac­ión, y en esta ocasión lo coorganiza­mos desde Aragón», dice Chautón.

 ??  ?? El yacimiento de San Pedro de Oliete protagoniz­a una de las entrevista­s.
El yacimiento de San Pedro de Oliete protagoniz­a una de las entrevista­s.
 ??  ?? El arqueólogo y coordinado­r de la iniciativa, Hugo Chautón.
El arqueólogo y coordinado­r de la iniciativa, Hugo Chautón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain