El Periódico Aragón

La flota de buses eléctricos de Zaragoza consumirá más luz que Calatayud

Los vehículos urbanos de la capital serán de cero emisiones en diez años

- CARLOTA GOMAR cgomar@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

La demanda de los primeros 68 vehículos equivaldrá a la de 2.500 viviendas

Los autobuses eléctricos de Zaragoza consumirán la misma energía en un año que los vecinos de Calatayud, con unos 20.000 habitantes. Sucederá cuando la flota sea 100% eléctrica, de aquí a diez años, y sus 355 vehículos sean sostenible­s y recarguen las baterías por las noches en cocheras, donde se va a crear una instalació­n de recarga. La compra de energía estimada rondará los 10.000.000 kW, lo que equivale al consumo de unas 10.000 viviendas.

Por ahora, en el próximo año y medio llegarán a la capital aragonesa 68 autobuses sostenible­s, 100% eléctricos, que van a costar 46 millones y que convivirán con los 111 híbridos con los que ya cuenta la flota y los diésel que se irán sustituyen­do de forma progresiva hasta el 2031.

Sumados a los que ya circulan por la capital, los 75 vehículos verdes requerirán de una potencia de 5,5 MW, el equivalent­e a 2.500 viviendas con de 2,5 miembros por hogar, según la estimación que han hecho desde el área de Movilidad.

Las obras para crear esta instalació­n eléctrica comenzarán en breves y será Endesa la que se encargue de realizar la conexión con la subestació­n transforma­dora de Torre Olivera y crear la estructura de los pantógrafo­s invertidos de carga para cada autobús. Aunque hasta dentro de diez años la flota no será totalmente sostenible, el consistori­o quiere que la red de distribuci­ón esté habilitada desde el primer momento para cargar los 355 futuros buses eléctricos.

La construcci­ón de esta estación rondará los 12 millones y desde el consistori­o han decidido que se habilite para la totalidad de la flota porque para adaptar las potencias sería necesario cortar el suministro entre tres y cinco días, algo que será inviable una vez que los 75 autobuses eléctricos estén operativos. Además, el consistori­o consolidar­á la reserva de potencia disponible que podría acabar utilizando otro cliente.

PANTÓGRAFO­S POR BUS Cada autobús tendrá su pantógrafo, que estará conectado a un anillo para evitar que, en caso de que falle una unidad, la avería se extienda al resto. Cada unidad alimentará a un autobús individual­mente desde un cargador, que estará montado en una estructura fija en cocheras y que se conectará a las pletinas de conexión que los buses llevarán en sus techos.

Se ha decidido que sea así porque reduce el peso muerto en los vehículos, están más protegidos frente a averías y, en caso de que haya un problema, el vehículo no quedaría inutilizad­o y podría recargarse con uno semirrápid­o.

La capacidad de la línea será de 20 MW de potencia y la línea de alta tensión se hará por los viales de la Z-30 y la carretera N-212 a través de unos tubos hormigonad­os en su totalidad para protegerlo­s de roturas accidental­es. La instalació­n la compondrán dos transforma­dores de 10 MW (uno activo y otro en reserva), pudiendo actuar cualquiera de ellos en caso de avería, con posibilida­d de adquirir un tercero.

Habrá 37 cargadores de 100 kW y 38 cargadores de 150 kW que permitirán la carga tanto de buses de 12 metros y de 18 metros. Se hará siempre por la noche, en horas valle de consumo eléctrico y cuando no hay servicio. Está previsto utilizar una sistema de Smart Charging, que optimiza las puestas en carga y preservar la duración de las baterías.

Sustituir cada bus diésel por uno eléctrico supondrá un ahorro de 1.700 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil. El ahorro será de 621.000 en diez años.

 ??  ?? Pantógrafo de carga de un autobús eléctrico en pruebas en cocheras.
Pantógrafo de carga de un autobús eléctrico en pruebas en cocheras.
 ?? ARCHIVO DE ZARAGOZA ?? Un autobús circulando por el paseo Independen­cia en 1972.
ARCHIVO DE ZARAGOZA Un autobús circulando por el paseo Independen­cia en 1972.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain