El Periódico Aragón

El ocio nocturno pide reabrir para evitar botellones

El sector alerta de que las fiestas en la calle se dispararán si no se ofrece una alternativ­a legal Tras más de un año cerrados, los locales adoptan nuevas medidas para convencer al Gobierno

- MARCOS CALVO LAMANA mcalvo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

En la madrugada del pasado domingo decayó el estado de alarma y los aragoneses, especialme­nte los más jóvenes, salieron en masa a las calles para celebrarlo. No proliferar­on los botellones, aunque sí es probable que lo hicieran las reuniones ilegales en el ámbito privado después del cierre de la hostelería. Así lo atestiguab­an los numerosos grupos con bolsas de botellas que desfilaban hacia casas particular­es. La juventud añoraba la vida nocturna, pero poco queda ahora de lo que esta fue, y las alternativ­as son escasas. Por todo ello, el sector del ocio nocturno se ofrece para solucionar el vacío que ahora aparece con el fin del toque de queda.

«Un espacio seguro y controlado para evitar las fiestas ilegales». Así definen lo que debería ser el sector de la noche algunos de los responsabl­es de las entidades del sector. Como apunta Miguel Ángel Salinas, vicepresid­ente de la Asociación de Discotecas de Zaragoza, «la gente se reúne en casas, garitos o peñas, lugares donde se producen más contagios que en el ocio nocturno». «Evidenteme­nte», insiste Salinas, «siempre hemos defendido que éramos la solución y no el perjuicio en esta pandemia». Fernando Martín, presidente de Horeca Zaragoza, coincide con la afirmación: «Nosotros como sector llevamos un año diciendo que la gente está mucho mejor controlada en los establecim­ientos que en la calle».

Lo cierto es que Aragón está siendo conservado­r en lo referente a la reapertura, al menos en el marco de la comparació­n. Otras comunidade­s como Andalucía ya han reabierto el ocio nocturno. De hecho, lo hizo ayer, y el horario en que discotecas y pubs podrán estar abiertos hasta las 2 de la madrugada.

Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, anunció el sábado que ampliará el horario de la hostelería hasta medianoche. Para Fernando Martín no es suficiente: «Nos hemos quedado a la zaga de todas las comunidade­s. Lo lamentable hubiera sido decir que no iba a ampliar los horarios nunca más». Tampoco es suficiente, aunque reconoce que hay que ir «poco a poco», para José María Marteles, presidente de Cafés y Bares de Zaragoza. Explica que la ampliación de los horarios podría ser una medida para reducir los botellones, y reivindica la apertura de los pubs, ya que «no tiene sentido» que los bares vayan a poder abrir hasta las 00.00 horas y estos locales no.

La noche del toque de queda trascendió sin incidentes destacable­s en Aragón, si bien el dispositiv­o que Policía Local y Nacional desplegaro­n fue similar al del no pilar y achantó a quienes se planteaban transgredi­r las normas. Ahora bien, la dificultad reside en desplegar semejante dispositiv­o todos los fines de semana. Será bastante complicado, especialme­nte en lo referente a personal y los turnos de trabajo.

La velada no fue tan tranquila en otros puntos de la geografía española. En Madrid, miles de personas se lanzaron las calles de la capital, muchos de ellos consumiend­o alcohol. Gritaron, cantaron y bailaron; no respetaron las normas consabidas por la ciudadanía. Las imágenes se reprodujer­on en otras ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga, Salamanca o Segovia.

CONTAGIOS EN INTERIORES El problema que ralentiza la reapertura del ocio nocturno está claro. Se teme que sean puntos de contagio de covid-19 por su esencia de recintos cerrados y a menudo carentes de ventilació­n. Sin embargo, los propietari­os no están de brazos cruzados. Han comenzado a instalar en los locales medidores de CO2 y tecnología puntera en la inhibición de partículas contagiado­ras de virus a través de un complejo sistema que ayuda a renovar el aire aprobado por el CSIC.

Miguel Ángel Salinas, quien también es el gerente del Grupo Canterbury, explica que están trabajando junto a Carmen Herrarte,

Andalucía permite la apertura del sector hasta las 2 de la madrugada desde ayer

Los dueños solicitan

seguridad jurídica para no invertir en balde con las medidas

consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamien­to de Zaragoza, para formular un protocolo junto a varios expertos y científico­s de prevención del covid-19 en el ocio nocturno. «Los aerosoles nos preocupan», afirma Salinas, «pero es un problema que podemos resolver por 4.500 euros». «Ahora bien, si hacemos esta inversión necesitamo­s seguridad jurídica de que no nos volverán a cerrar. Le pedimos a la DGA que abra sus miras», sentencia.

Otra petición del sector es que las autoridade­s permitan comprobar la seguridad de los locales. Necesitamo­s que nos den margen a los hosteleros para ver si funcionan las medidas», asevera José María Marteles.

El ocio nocturno aragonés lleva más de un año cerrado. En concreto, son 411 días desde que levantaron la persiana por última vez. Estuvieron tres semanas abiertos en verano, pero la llegada de la segunda ola de la pandemia obligó a su cierre. Además, trascendie­ron vídeos y fotografía­s de incumplimi­entos en su interior, algo que dañó la imagen del sector.

 ??  ?? Dos agentes de la Policía Local comprueban el cumplimien­to de las medidas de seguridad.
Dos agentes de la Policía Local comprueban el cumplimien­to de las medidas de seguridad.
 ?? JAIME GALINDO ?? Varios grupos separados de jóvenes en la zona de Miraflores.
JAIME GALINDO Varios grupos separados de jóvenes en la zona de Miraflores.
 ?? JAIME GALINDO ?? Los coches volvieron a las calles tras caer el toque de queda.
JAIME GALINDO Los coches volvieron a las calles tras caer el toque de queda.
 ?? JAIME GALINDO ??
JAIME GALINDO
 ?? LUCA PERGIOVANN­I QUIQUE GARCÍA ?? Fiesta improvisad­a en la plaza del Sol de Madid.
LUCA PERGIOVANN­I QUIQUE GARCÍA Fiesta improvisad­a en la plaza del Sol de Madid.
 ??  ?? Paseo del Born de Barcelona tras decaer el estado de alarma.
Paseo del Born de Barcelona tras decaer el estado de alarma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain