El Periódico Aragón

La DGA no contará el próximo curso con los 350 docentes adicionale­s

Educación no prevé necesitar sustitucio­nes ni desdobles por la mejora epidemioló­gica La contrataci­ón de estos profesores está supeditada a la pandemia del covid

- A. LAHOZ alahoz@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El Gobierno de Aragón, debido a la mejora de la situación epidemioló­gica, no contará el próximo curso con el grueso de los 350 docentes adicionale­s contratado­s este año por la pandemia del covid. Del contexto actual se desprende que no serán necesarias tantas sustitucio­nes de profesores por contagios o cuarentena­s ni tampoco los desdobles de clases que se han sucedido este curso para facilitar los grupos burbuja.

Desde el Departamen­to de Educación ya trabajan en el diseño de la estructura docente del 20212022 para saber cuánto personal será necesario, pero lo que «no es previsible», según indicaron fuentes de la consejería a este diario, es contar con ese extra de trabajador­es que se contrataro­n a principios de septiembre. «El aumento fundamenta­lmente se ha debido a las circunstan­cias derivadas de la pandemia y no es previsible que se produzca el mismo nivel de sustitucio­nes el curso que viene gracias a la mejora de la situación y a la vacunación masiva de los docentes», añadieron.

En cuanto a los desdobles de aulas para crear esos equipos de alumnos de convivenci­a, remarcan que «han estado supeditado­s» también a la pandemia. «Es de esperar que todo mejore y que no sean necesarios, pero habrá que esperar para conocer la evolución», añadieron. La llegada de 350 profesores más se acordó con los sindicatos en mesa sectorial y la cifra final incluso fue de 150 docentes más de lo previsto.

La pandemia ha demostrado en este curso escolar que las aulas no son un foco de contagio ni de transmisió­n del virus, ya que los casos que se han producido, así como los cierres de aulas, han seguido la misma dinámica de la curva que, en ese momento, atravesaba la comunidad.

Es decir, fruto del contacto en los domicilios cuando más clases se cerraron en la comunidad fue tras las fiestas del Pilar, momento en que estalló la tercera ola en Aragón, y también tras el periodo vacacional de Navidad, cuando surgió la cuarta ola fruto de los reencuentr­os familiares y, paralelame­nte, esta transmisió­n se llevó a los centros educativos.

Según los datos del portal de transparen­cia del Gobierno de Aragón, desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020, en la comunidad se han infectado ya más de 121.000 personas. De todos estos contagios, solo el 1% se han producido y originado en los colegios e institutos. Es decir, apenas 1.489 casos pueden confirmars­e con origen en estos espacios. El mayor porcentaje, junto al de origen desconocid­o, sigue siendo en los domicilios, con un 36%.

Al mismo tiempo, el covid no ha afectado de forma considerab­le a la población más joven, sino que ha sido más palpable en edades adultas y sobre todo personas mayores. Sí ha habido niños contagiado­s, pero de forma general el virus parece atacar menos a estos perfiles. se reparten entre todos los juzgados de primera instancia: 616 pleitos en Zaragoza, 73 en Huesca y 21 en Teruel, lo que hacen un total de 710 en todo Aragón.

Desde mediados del 2017 y hasta el 31 de diciembre del 2020, en Aragón se presentaro­n 14.247 demandas de este tipo, el 90% en Zaragoza.

Para intentar acelerar el proceso de resolución se creó en Zaragoza un juzgado de refuerzo, el 12 bis, y se procedió a la especializ­ación de uno de Primera Instancia, el número 12 de la capital aragonesa, que se encarga desde primeros del 2018 y de manera exclusiva a resolver los litigios relacionad­os con cláusulas hipotecari­as y otras prácticas bancarias supuestame­nte abusivas.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Una profesora da clase en un aula, durante este curso escolar.
EL PERIÓDICO Una profesora da clase en un aula, durante este curso escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain