El Periódico Aragón

La UE lanza una conferenci­a para definir el futuro y estudiar cambios

Macron y los presidente­s de las tres institucio­nes europeas inauguran el foro «Se lo debemos a los jóvenes, a los que pedimos sacrificio», dice el político francés

- SILVIA MARTINEZ eparagon@elperiodic­o.com

La irrupción de la pandemia del covid-19 hace más de un año obligó a congelar la iniciativa y hasta este pasado viernes todavía había cuestiones clave abiertas sobre la organizaci­ón y sobre quien tendrá la última palabra en la toma de decisiones. Pero finalmente la

Conferenci­a sobre el Futuro de Europa ha conseguido superar todos los obstáculos y echó a andar ayer en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburg­o, coincidien­do con el Día de Europa que se celebra el 9 de mayo.

Lo hizo con una ceremonia protagoniz­ada por el presidente francés, Emmanuel Macron, los presidente­s de las institucio­nes europeas —David Sassoli (Parlamento Europeo), Ursula von der Leyen (Comisión Europea) y António Costa (presidente de turno de la UE)—, miembros del comité ejecutivo del foro, ciudadanos y música de Haydn Bach y Beethoven, que tuvo como colofón final la versión de la Oda a la Alegría del cantante Miguel Ríos que fue interpreta­da por numerosos artistas españoles.

Fue un acto breve pero simbólico en la capital que representa, según Macron, más que ninguna otra, «la reconcilia­ción europea». Para el presidente francés, la conferenci­a deberá servir para encontrar «la inspiració­n democrátic­a colectiva», forjar una nueva «visión a largo plazo» para la UE, hacer frente al «derrotismo» imperante e implicar a los jóvenes. «Es algo que debemos a nuestros jóvenes. Les hemos pedido que hagan el mayor sacrificio durante la crisis y para ellos vamos a construir esta nueva Europa», proclamó.

PROPUESTAS EN UN AÑO

Para la presidenta de la Comisión Europea, por su parte, se trata de «una oportunida­d para unir a los europeos entorno a una ambición común». El objetivo en todo caso será culminarla con propuestas concretas en un año. «Queremos que dentro de un año nos dé soluciones concretas para mejorar. Es un ejercicio que tiene que concluir con propuestas concretas basadas en las recomendac­iones de los ciudadanos. Y tras las propuestas tiene que haber una traducción práctica. Será la brújula que tendrá que guiar nuestro trabajo durante la próxima década», explicó Sassoli subrayando la lista de cuestiones que a su juicio deben abordarse en este proceso: desde una Europa más social, hasta el derecho de iniciativa del Parlamento Europeo, la toma de decisiones por mayoría y no unanimidad o la actualizac­ión de los tratados. «No debe haber tabús», reivindicó.

La conferenci­a estructura­rá sus discusione­s por tema, sobre la base de las recomendac­iones de los paneles ciudadanos y las aportacion­es recibidas a través de la plataforma digital multilingü­e. Posteriorm­ente, el pleno, que se reunirá al menos cada seis meses, remitirá sus propuestas al Consejo Europeo, que preparará un informe en colaboraci­ón con el pleno, cuyo resultado se espera para la primavera del 2022, precisamen­te con Francia ocupando la presidenci­a de turno de la UE.

Fue en marzo cuando los líderes europeos dieron luz verde a una conferenci­a relegada por la pandemia. Al contrario que sus precedente­s, esta asamblea no contará con un presidente único sino con un comité ejecutivo de nueve miembros de las tres institucio­nes de la UE: Consejo, Comisión y Eurocámara.

«Esta será la brújula que guiará nuestro trabajo en esta década», dice Sassoli

 ?? JEAN-FRANCOIS BADIAS / REUTERS ?? El presidente francés y los de las tres institucio­nes europeas, ayer en la inauguraci­ón de la Conferenci­a sobre el Futuro de Europa, en Estrasburg­o.
JEAN-FRANCOIS BADIAS / REUTERS El presidente francés y los de las tres institucio­nes europeas, ayer en la inauguraci­ón de la Conferenci­a sobre el Futuro de Europa, en Estrasburg­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain