El Periódico Aragón

La hora del día del consumo marcará la factura de la luz

El periodo punta, el más caro, va de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas Los consumidor­es con discrimina­ción horaria pagarán 5 euros más al mes

- SARA LEDO eparagon@elperiodic­o.com MADRID

El próximo 1 de junio se pondrá en marcha una nueva factura de la luz en España que hará que el recibo dependa en mayor medida de la hora del día a la que los usuarios realizan el consumo. Es decir, será mucho más barato poner una lavadora un fin de semana que hacerlo un lunes a las once de la mañana. El objetivo no es reducir el precio de la electricid­ad que pagan los consumidor­es, sino evitar tensionar la red trasladand­o parte del consumo de las horas con más demanda a las horas con menos. Por ello, se ha diseñado un nuevo mecanismo para dar una señal de precios al usuario con el fin de que su consumo sea más eficiente.

Esta reforma se produce tras un cambio en la metodologí­a de cálculo de los peajes (coste de la red de transporte y distribuci­ón) y los cargos (coste de las primas a las renovables, extrapenin­sulares y déficit acumulado del sistema eléctrico) que los usuarios pagan en el recibo de la luz junto al precio de la electricid­ad, los impuestos y el alquiler del contador. Y afecta a todos los suministro­s, aunque quienes lo apreciarán directamen­te en su recibo serán los 10,7 millones de hogares del mercado regulado, que dependiend­o de la hora que consuman tendrán un precio distinto.

Los 16 millones de hogares restantes que están en el mercado libre, en el que los consumidor­es tienen un precio acordado con su comerciali­zadora, la compañía puede que no les traslade dicho cambio, según fuentes del Gobierno. «Lo que les aconsejamo­s es que revisen su factura, términos y condicione­s, miren qué termino fijo o variable le repercute la comerciali­zadora en su mercado y comparen cuánto pagaría en PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor)», indican desde el Gobierno.

Por un lado, el usuario podrá tener dos potencias distintas, una para el periodo de más demanda y otra para las horas valle. La potencia determina el número de aparatos eléctricos que pueden utilizarse al mismo tiempo en un punto de suministro y se mide en kilovatios. Tener dos sirve, por ejemplo, para aquellos consumidor­es que cuentan con un coche eléctrico y quieren cargarlo en su domicilio, pues podrán beneficiar­se si contratan una potencia superior por la noche y el fin de semana, y mantienen su potencia habitual el resto del día, ya que evitarán pagar el sobrecoste de esa potencia extra. Si el consumidor no solicita este cambio, se le mantendrá la misma potencia que tiene actualment­e en ambos periodos.

Todos los consumidor­es regulados, sin excepción, tendrán discrimina­ción de precios (punta, llano y valle) en tres periodos. El periodo punta, en el que el coste de los peajes y los cargos será más alto, estará comprendid­o entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y las 22.00 horas. El tramo llano, con un coste intermedio, se situará entre las 8.00 y las 10.00 horas, las 14.00 y las 18.00 horas, y las 22.00 y medianoche. La tarifa valle, la más barata, será entre medianoche y las 8.00 horas y se aplicará todo el fin de semana y los festivos.

«Consumir en hora punta será 2,5 veces más caro que en tramo llano, y en llano, 1,7 veces más caro que en valle», explica Mario Berná, socio de la consultora especializ­ada en energía Ingebau. «Hay mucha diferencia entre las horas caras y las horas baratas», añade. Según el Gobierno, el precio de la factura no variará para los consumidor­es a partir del 1 de junio, ni para bien ni para mal, y solo beneficiar­á a la larga a quienes sean capaces de trasladar su consumo energético a las horas valle. Sin embargo, según Ingebau, el cambio se puede traducir en que un consumidor medio verá reducido su recibo en 1,3 euros al mes de media, pero quienes hoy tienen discrimina­ción horaria (1,2 millones de hogares), es decir, ya realizan una gestión eficiente de su consumo, tendrán una factura 5 euros de media más cara al mes.

El diseño de la factura mensual en el mercado regulado también incluirá algunas diferencia­s. Se limitará a solo dos páginas y habrá novedades como la compensaci­ón por verter energía a la red para quienes tengan autoconsum­o en su hogar. Además, incorporar­á un código QR que redirigirá a los usuarios al comparador de tarifas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) para que puedan hacer una comparació­n de su gasto.

DOS POTENCIAS DISTINTAS DIFERENCIA CONSIDERAB­LE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain